¿Qué tan efectivas han sido las políticas monetarias y fiscales del Ecuador en los últimos años para garantizar la estabilidad macroeconómica y promover el crecimiento sostenible bajo un régimen de dolarización?
En los últimos años, considero que las políticas fiscales en Ecuador han tenido cierto grado de efectividad para mantener la estabilidad macroeconómica, especialmente dentro del régimen de dolarización que limita la política monetaria. Gracias a la dolarización, la inflación se ha mantenido baja y estable, lo que ha dado mayor previsibilidad a la economía. Aunque el país no puede emitir moneda propia ni aplicar tasas de interés, se han implementado medidas fiscales importantes como el aumento del IVA y acuerdos con el FMI, que han permitido reducir el déficit y mejorar las reservas internacionales. Sin embargo, aún enfrentamos varios desafíos: la economía sigue siendo muy dependiente del petróleo, vulnerable a crisis externas como el clima o la inseguridad, y con un crecimiento económico que ha sido irregular. Por eso creo que, aunque se ha logrado cierta estabilidad, es fundamental seguir trabajando en reformas estructurales, diversificar la economía y fortalecer las finanzas públicas para alcanzar un crecimiento más sostenible y menos frágil ante los shocks externos.