Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

de PACHECO GUALLIMBA CRISTIAN JOEL -
Número de respuestas: 0

Universidad Nacional de Chimborazo

 

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

 Cristian Pacheco 

Coordinación de Admisión y Nivelación 

Fundamentos Administrativo-Económicos Contables


Lic. Mariela de Jesús Ramos

 

4 de julio de 2025






Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

Introducción

En el documento Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), se redactan ciertas reglas y fundamentos esenciales. El fin de estas pautas es asegurar que los datos económicos sean confiables, puedan compararse y sean útiles al tomar decisiones. Es indispensable comprender a cabalidad estos términos para preparar de manera correcta y profesional los estados financieros.


Desarrollo

El principio fundamental y más importante que se menciona es la Equidad, significa que es importante que los reportes económicos muestren con transparencia cómo se distribuyen los beneficios entre todos los interesados de la compañía, ya sean dueños, prestamistas o quienes consultan los datos financieros. 

Luego se redacta los principales principios generales contables:

1. Ente: Los estados financieros se refiere a la empresa como una entidad separada de sus dueños.

2. Bienes Económicos: Solo se registran bienes y derechos que tengan valor económico y puedan medirse en dinero.

3. Moneda de Cuenta: Se utiliza la moneda oficial del país para expresar los valores.

4. Empresa en Marcha: Se supone que la empresa seguirá funcionando en el futuro.

5. Valuación al Costo: Los bienes se registran por su costo de adquisición o producción.

6. Ejercicio: Los resultados se miden en períodos de tiempo iguales para poder compararlos.

7. Devengado: Se reconocen los ingresos y gastos cuando ocurren, no cuando se cobran o pagan.

8. Objetividad: Los hechos contables deben ser medibles y verificables.

9. Realización: Solo se reconocen resultados cuando la operación está completa.

10. Prudencia: Se deben registrar todas las pérdidas conocidas y solo las ganancias realizadas.

11. Uniformidad: Los criterios deben aplicarse de la misma manera en cada periodo.

12. Materialidad: Se consideran solo los hechos importantes que pueden afectar la decisión de los usuarios.

13. Exposición: Los estados financieros deben mostrar toda la información relevante.


Conclusión

Se proporciona principios y normas que aseguran que la contabilidad sea una herramienta útil, transparente y justa para todos los interesados en la información financiera de una empresa. Además, las normas proporcionadas, que son particulares permiten flexibilidad a la hora de adaptar a situaciones específicas y distintas realidades de la empresa. En conjunto, todos estos principios y normas forman una base sólida que promueve confianza y la toma de decisiones informadas en el área económica y financiera.