Estado de Flujo del Efectivo

Estado de Flujo del Efectivo

de ARTEAGA ASQUI MARGARITA ALEXANDRA -
Número de respuestas: 0

El Estado del Flujo de Efectivo es uno de los estados financieros básicos que presenta las entradas y salidas de efectivo y equivalentes de efectivo de una empresa durante un período determinado. No solo revela cómo se mueve el dinero dentro de una organización, sino que también es un reflejo de su capacidad para generar, gastar y conservar el efectivo. Se enfoca en los movimientos reales de dinero, ofreciendo una visión clara de la liquidez empresarial.

Se divide en tres secciones principales:

  1. Actividades de operación, reflejan el efectivo derivado de las actividades centrales del negocio, como ventas, cobros y pagos operativos.
  2. Actividades de inversión, que muestran las entradas y salidas de efectivo relacionadas con la compra o venta de activos a largo plazo.
  3. Actividades de financiación, que incluyen los flujos asociados con préstamos, emisión o recompra de acciones y pago de dividendos.

Los principales objetivos del Estado de Flujo del Efectivo son fundamentales para comprender la salud financiera de una empresa.

  • Busca evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo, mostrando cómo produce y utiliza sus recursos monetarios.
  • Ayuda a determinar la liquidez y solvencia al ofrecer información sobre la habilidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo y generar flujos positivos a futuro.
  •   Facilita decisiones de gerencia, inversores y acreedores, al ofrecer datos clave sobre inversiones, financiamiento, dividendos y variaciones del efectivo.

Su importancia radica en que proporciona una visión objetiva y directa de la liquidez, al no estar sujeto a criterios contables que pueden distorsionar la realidad financiera. Es clave para detectar a tiempo problemas de liquidez, planificar financieramente y preparar presupuestos. Para inversores y acreedores, un EFE claro y bien estructurado indica una gestión financiera transparente y eficiente, lo cual incrementa la confianza y el valor percibido de la empresa.

Referencias Bibliográficas

Fierro Martínez, Á. M. (2009). Contabilidad de activos. Ecoe Ediciones.

Dobaño,R (2023, septiembre 8). Estado de flujos de efectivo: qué es y cómo calcularlo. Autónomos, empresas y asesorías; Quipu. https://getquipu.com/blog/estado-flujos-efectivo/