Los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptadas) son un conjunto de directrices y reglas que orientan la contabilidad al establecer pautas para evaluar el patrimonio y para comunicar datos respecto a los elementos económicos y patrimoniales de una entidad. Estas normas actúan como criterios para que la producción de informes financieros se realice con métodos contables consistentes.
A continuación, los principios fundamentales y básicos de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptadas
Equidad: En este principio exige que sea justa e imparcial en la información contable, reflejando equilibradamente el interés de todos los que forman parte están involucrados sin perjudicar ni favorecer a nadie.
Partida doble: todo movimiento contable debe ser registrado en dos cuentas: una en él debe y la otra en el haber, para que los aumentos y disminuciones queden equilibrado para que se mantenga la igualdad contable.
Entre: Esta teoría indica que la contabilidad se aplica en la entidad económica y no a sus dueños. El patrimonio y las operaciones del ente deben mantenerse separado de los propietarios. El ente tiene vida propia y es sujeto de derechos y obligaciones, distinto de las personas que lo formaron.
Bienes económicos: Se refiere a recursos económicos. En otras palabras, son elementos tanto tangibles como intangibles que tienen un valor económico y, por lo tanto, pueden ser estimados en términos de dinero.
Moneda común denominador: Muestran el patrimonio usando una herramienta que sirve para simplificar todos sus elementos diversos a una representación que facilite su agrupamiento y comparación. Esta herramienta implica seleccionar una moneda y asignar valor a los activos patrimoniales mediante un costo establecido por unidad.
Empresa en marcha: se fundamenta en la suposición de que la compañía seguirá funcionando de manera indefinida y no será disuelta en un futuro cercano, a menos que haya circunstancias tales como: pérdidas grandes y constantes, incapacidad para cumplir con las deudas, etc.
Valuación al costo: los activos deben registrarse y mantenerse al valor original de adquisición o producción. Este criterio base respalda el principio de continuidad.
Período: la existencia de una compañía se segmenta en periodos temporales (años fiscales), de manera que los resultados y alteraciones en su patrimonio se distribuyan de forma precisa a cada intervalo.
Los principios son muy importantes para una información financiera clara y coherente. Que establece normas para garantizar los registros contables que representa la situación económico de una entidad favoreciendo decisiones responsables .