1. Woolf es conocida por sus novelas innovadoras, como "La señora Dalloway" (1925) y "Al faro" (1927), que exploran la conciencia y la percepción del tiempo.
2. Su estilo narrativo rompió con las convenciones literarias de su tiempo, utilizando técnicas como el flujo de conciencia y la estructura no lineal.
3. Fue parte del influyente Círculo de Bloomsbury, un grupo de intelectuales y artistas que promovieron ideas progresistas sobre el arte, la política y la sexualidad.
4. Woolf fue una defensora de los derechos de las mujeres y su ensayo "Una habitación propia" (1929) argumenta la necesidad de independencia económica y espacio creativo para las mujeres escritoras.
5. A lo largo de su vida, Woolf enfrentó problemas de salud mental, incluyendo episodios de depresión y trastorno bipolar, lo que influyó en su escritura y su vida personal. Se suicidó en 1941, dejando un legado duradero en la literatura.
2. Su estilo narrativo rompió con las convenciones literarias de su tiempo, utilizando técnicas como el flujo de conciencia y la estructura no lineal.
3. Fue parte del influyente Círculo de Bloomsbury, un grupo de intelectuales y artistas que promovieron ideas progresistas sobre el arte, la política y la sexualidad.
4. Woolf fue una defensora de los derechos de las mujeres y su ensayo "Una habitación propia" (1929) argumenta la necesidad de independencia económica y espacio creativo para las mujeres escritoras.
5. A lo largo de su vida, Woolf enfrentó problemas de salud mental, incluyendo episodios de depresión y trastorno bipolar, lo que influyó en su escritura y su vida personal. Se suicidó en 1941, dejando un legado duradero en la literatura.