¿Cree que el trabajo realizado en clases, en grupo, es una buena forma de aprender sobre escritores de la literatura? ¿Por qué?
Sí, considero que trabajar en grupo en clases es una excelente forma de aprender sobre escritores de la literatura. Esta dinámica permite que cada uno aporte sus propias ideas, percepciones y conocimientos, lo cual enriquece la comprensión de la vida y obra del autor. En nuestro caso, aprender sobre Virginia Woolf a través de una actividad grupal hizo que el aprendizaje fuera más interesante y participativo. Me gustó escuchar lo que mis compañeros habían investigado o interpretado sobre ella, porque a veces uno no nota ciertos detalles o no entiende algunas cosas hasta que otra persona las explica desde su punto de vista. Además, me pareció muy creativo que cada grupo presentara su trabajo de forma distinta, ya sea en dramatización, podcast o debate, porque eso hizo que no fuera aburrido y ayudó a retener mejor la información.
¿Permanecerá el conocimiento en su memoria a corto o largo plazo?
Creo que este aprendizaje quedará en mi memoria a largo plazo. Al participar activamente y no solo escuchar pasivamente, sentí que realmente entendí quién fue Virginia Woolf, qué defendía y cómo su contexto marcó su obra. Además, conectar emocionalmente con su historia y reflexionar sobre lo que significa ser mujer en su época y en la nuestra, hace que este conocimiento sea más significativo. Pienso que cuando algo te impacta o te hace reflexionar, es mucho más fácil recordarlo con el tiempo.