¿Cree que el trabajo realizado en clases, en grupo, es una buena forma de aprender sobre escritores de la literatura? ¿Por qué?
Considero que este tipo de actividades y mas cuando son grupales ,aportan mucho para el flujo del conocimiento, al aprender sobre los grandes escritores como fue el caso de Virginia Woolf con la dramatización de cada grupo se pudo conocer más en base a compartir ideas.
Esa estrategia didáctica permite el intercambio de conocimientos, desarrollar el pensamiento crítico y a su vez la construcción del mismo pero de una manera colaborativa. Cuando escuchamos distintas interpretaciones sobre obras se fortalece la compresión del texto con el que se puede llegar a tener una visión más amplia de lo histórico, social, cultural y literaria.
¿Permanecerá el conocimiento en su memoria a corto o largo plazo?
Por su puesto, el conocimiento adquirido permanecerá en la memoria a largo plazo, más cuando se trabajó con una compresión y aporte de información concreta por parte del docente, como por ejemplo el monologo interior, la narración no lineal, son cosas y aportes que no solo exigieron una lectura como tal sino una que nos transportó al pensamiento reflexivo. Cuando trabajamos en grupo y al relacionarlo con la vida y los contextos de los autores. Se llega a crear esa experiencia de aprendizaje que en el futuro se pueda replicar.
Considero que este tipo de actividades y mas cuando son grupales ,aportan mucho para el flujo del conocimiento, al aprender sobre los grandes escritores como fue el caso de Virginia Woolf con la dramatización de cada grupo se pudo conocer más en base a compartir ideas.
Esa estrategia didáctica permite el intercambio de conocimientos, desarrollar el pensamiento crítico y a su vez la construcción del mismo pero de una manera colaborativa. Cuando escuchamos distintas interpretaciones sobre obras se fortalece la compresión del texto con el que se puede llegar a tener una visión más amplia de lo histórico, social, cultural y literaria.
¿Permanecerá el conocimiento en su memoria a corto o largo plazo?
Por su puesto, el conocimiento adquirido permanecerá en la memoria a largo plazo, más cuando se trabajó con una compresión y aporte de información concreta por parte del docente, como por ejemplo el monologo interior, la narración no lineal, son cosas y aportes que no solo exigieron una lectura como tal sino una que nos transportó al pensamiento reflexivo. Cuando trabajamos en grupo y al relacionarlo con la vida y los contextos de los autores. Se llega a crear esa experiencia de aprendizaje que en el futuro se pueda replicar.