La tercera ley de Newton, también conocida como la ley de acción y reacción, establece que:
"A toda acción hay una reacción igual y opuesta."
Actividad: "Cohetes de Agua"
Objetivo
Demostrar la tercera ley de Newton a través de la acción y reacción utilizando un cohete de agua.
Materiales
-Botella de plástico (de 1.5 litros)
-Agua
-Tapón de corcho o tapón de botella (que se ajuste bien a la abertura de la botella)
-Bicarbonato de sodio
-Vinagre
-Un área al aire libre o un espacio amplio
-Papel toalla (opcional, para limpieza)
Procedimiento
Preparación del cohete:
1.- Llena la botella de plástico con aproximadamente un tercio de agua.
Si deseas, puedes agregar un poco de colorante alimentario al agua para hacer la actividad más visual.
Preparación de la reacción:
2.- En un pequeño recipiente, mezcla una cucharada de bicarbonato de sodio con un poco de vinagre. Esto generará dióxido de carbono, que se expandirá y creará presión.
Montaje
3.- Rápidamente, vierte la mezcla de bicarbonato y vinagre en la botella con agua y coloca el tapón de corcho o el tapón de botella en la abertura de la botella. Asegúrate de que esté bien sellado.
Lanzamiento
4.- Coloca la botella en posición vertical en el suelo y retrocede a una distancia segura. Observa cómo, después de unos momentos, la presión acumulada hará que el tapón se expulse y el agua salga disparada, propulsando la botella hacia arriba.
Observaciones
Al expulsar el agua hacia abajo, la botella se moverá hacia arriba, demostrando la tercera ley de Newton: la acción (el agua saliendo hacia abajo) tiene una reacción igual y opuesta (la botella subiendo).
Puedes medir la altura que alcanza el cohete y discutir cómo la cantidad de agua o la cantidad de bicarbonato y vinagre afecta el lanzamiento.
Conclusión
Esta actividad no solo es divertida y emocionante, sino que también proporciona una comprensión clara de la tercera ley de Newton. Los estudiantes pueden observar cómo la acción de expulsar agua genera una reacción que impulsa el cohete hacia arriba, ilustrando el principio de que a toda acción hay una reacción igual y opuesta. Además, se pueden discutir conceptos como la presión, la fuerza y la inercia en el contexto de la actividad.