las iglesias representativas de la epoca colonial son:
Iglesia y Convento de San Francisco: Es considerada la más antigua de Quito y del Ecuador, con su construcción iniciada en 1535. Este vasto complejo arquitectónico es una joya del barroco, mudéjar y manierismo, albergando una impresionante colección de más de 3.500 obras de arte religioso colonial. Es famosa por la leyenda de Cantuña.
Iglesia de la Compañía de Jesús: Conocida como la "Ascua de Oro" por su deslumbrante interior totalmente cubierto de pan de oro, es una de las obras maestras del barroco en América del Sur. Su construcción tomó 163 años y es un ejemplo sublime de la Escuela Quiteña.
Catedral Metropolitana de Quito: Una de las primeras construcciones en levantarse durante el siglo XVI. Aunque ha sido modificada a lo largo del tiempo, su estilo se describe como neogótico-mudéjar. Alberga un importante mausoleo y valiosas obras de arte colonial.
Iglesia de Santo Domingo: Su construcción se inició en 1540 y se terminó a mediados del siglo XVII. Destaca por sus trabajos en cedro, dorados, pinturas y tallas, además de una biblioteca con reliquias invaluables. Su interior posee un estilo barroco con influencias moriscas.
Iglesia de El Sagrario: Originalmente fue la capilla de la Catedral y se construyó para el culto del Santísimo Sacramento. Es un ejemplo destacado del arte colonial.
Basílica de Nuestra Señora de La Merced: Levantada en honor a la Virgen María, protectora de la ciudad. Cuenta con un museo de pinturas antiguas y una biblioteca con libros de pergamino.
Iglesia de San Agustín: Su construcción comenzó en 1606. Con un estilo barroco, forma parte de un complejo arquitectónico que incluye un convento y la Sala Capitular, donde se firmó el acta de Independencia en 1809.