¿Cómo aplicaría lo visto en clase en su ejercicio profesional?
Lo aprendido en clase es fundamental para mi ejercicio profesional en el área del diseño publicitario, ya que me permite estructurar campañas de forma más estratégica y medible. La aplicación del briefing del cliente, la metodología SMART para definir objetivos claros, y el uso de herramientas como Metricool o Meta Business Suite son esenciales para realizar un seguimiento real de los resultados de una campaña. Además, considerar indicadores como tasa de conversión (TC), engagement rate o CPL, me ayudará a justificar decisiones creativas con base en datos y optimizar campañas en tiempo real. Esto no solo mejora la eficiencia del trabajo, sino que también fortalece la relación con los clientes al demostrar resultados tangibles.
¿Cuáles son las estrategias que planteará para el desarrollo de la tarea con sus compañeros?
Para trabajar con mis compañeros propongo las siguientes estrategias:
- Asignación clara de roles: establecer desde el inicio quién será responsable del análisis de KPIs, quién recopilará datos desde las herramientas digitales, y quién estructurará los informes en base al briefing y objetivos SMART.
- Uso de herramientas colaborativas: como Google Drive y Canva para mantener actualizadas las piezas gráficas y los avances de la campaña con uniformidad visual.
- Revisión constante y retroalimentación: reunirse periódicamente para comparar los resultados obtenidos con los esperados, haciendo uso del análisis de benchmarking para evaluar la competencia y mantenernos en línea con las tendencias.
- Aplicación del Design Thinking: mantener al usuario final en el centro del proceso, desde la ideación hasta la medición, asegurando que nuestras decisiones respondan a necesidades reales.
Estas estrategias garantizarán un trabajo grupal ordenado, alineado a los resultados de aprendizaje y enfocado en presentar una campaña bien estructurada y sustentada.