La integración del Sistema Financiero Nacional (SFN) es fundamental para la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador, ya que permite la articulación efectiva entre las políticas públicas y los instrumentos financieros necesarios para su implementación. Según el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), el SFN está conformado por el sector financiero público, el sector financiero privado, el sector financiero popular y solidario, así como por los organismos de regulación, control y supervisión. Entre las principales instituciones se destacan el Banco Central del Ecuador (BCE), la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y las entidades financieras públicas como BanEcuador, CFN, Banco del Estado, entre otras.
El Banco Central del Ecuador juega un papel clave al actuar como ente rector del sistema monetario y financiero, administrando la política monetaria y facilitando los pagos internos y externos del Estado. Su labor en la gestión de reservas internacionales, la estabilidad de precios y la regulación de la liquidez es esencial para mantener el equilibrio macroeconómico del país, especialmente en un contexto de dolarización donde la política fiscal se convierte en la principal herramienta de gestión económica.
La articulación entre entidades públicas y privadas del sistema financiero es determinante en la ejecución del Presupuesto General del Estado (PGE), ya que a través de ellas se canalizan recursos para inversión social, infraestructura y programas de inclusión financiera. Por ejemplo, durante la pandemia del COVID-19, los bancos públicos y privados facilitaron líneas de crédito productivo y refinanciamiento de deudas, lo cual ayudó a mitigar el impacto económico en sectores vulnerables.
No obstante, persisten desafíos como la baja bancarización en zonas rurales y la limitada inclusión financiera de grupos históricamente excluidos. Fortalecer esta integración requiere mejorar la educación financiera, fomentar el acceso a servicios digitales y promover una normativa inclusiva que permita una mejor distribución del crédito y el ahorro en todo el territorio nacional.
- BIBLIOGRAFÍA:
- https://www.cosede.gob.ec/wp-content/uploads/2018/08/COMF.pdf
- https://www.bce.fin.ec/
- https://www.gob.ec/seps