Migraciones

Migraciones

de CASTILLO VELICELA LESLY SCARLETT -
Número de respuestas: 0

Ecuador ha sido a lo largo de su historia un país con un panorama migratorio, bastante complejo tiene un origen para emigrantes, una situación de destino y finalmente un punto de tránsito para inmigrantes y refugiados. Los problemas migratorios en el Ecuador se pueden clasificar en dos tipos fundamentales, la emigración de ecuatorianos al exterior, la inmigración de extranjeros y el tránsito de extranjeros al interior del país, especialmente la inmigración de venezolanos. 

Causas de la migración ecuatoriana s

Crisis del empleo y falta de trabajo: La inestabilidad laboral, el desempleo o el trabajo precario llevan a miles de ecuatorianos, en especial a los jóvenes, a buscar ciertos niveles de bienestar en el exterior. La misma encuesta del 2024 apunta que 1,2 millones de ecuatorianos apuntan buscar lo que no logra el país, donde el 20% lo constituyen jóvenes entre 18 y 29 años.

 Inseguridad y delincuencia: La delincuencia y la inseguridad aumentan de manera significativa entre la población ecuatoriana entre las causas de la migración de muchos ecuatorianos al exterior.

Consecuencias del fenómeno migratorio en Ecuador

Emigración ecuatoriana: Un déficit migratorio creciente: Desde el año 2021, la brecha, la diferencia entre los ecuatorianos que salir hacia y los que llegan a la frontera ha ido aumentando escandalosamente. Ya en 2023 el déficit migratorio era de 121.335 personas, mientras que en los siete primeros meses de 2024 ya se habían registrado cerca de 100.000 salidas netas.

Deportaciones: Miles de ecuatorianos han sido deportados, especialmente los que provienen de Estados Unidos, lo que hace que sus familias queden en una situación de precariedad. Fuga de cerebros y envejecimiento de la población: Los jóvenes y los profesionales se van del país y por esa razón no se producen los desarrollos económicos del país.