¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador?

¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador?

de MARTINEZ SAMANIEGO EDISON RAMIRO -
Número de respuestas: 1

La integración del Sistema Financiero Nacional (SFN) en Ecuador cumple un papel clave en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas, ya que articula a las entidades que canalizan recursos económicos, fomentan el ahorro, promueven la inversión y permiten la estabilidad monetaria en un entorno dolarizado. El Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), en su Art. 1 y siguientes, establece que el SFN está conformado por los sectores financiero público, privado y del sistema de economía popular y solidaria, regulados por distintas superintendencias y coordinados bajo la rectoría del Estado.

Entre las instituciones que integran el SFN se encuentran: el Banco Central del Ecuador (BCE), las entidades financieras públicas como BanEcuador, el CFN, el BIESS; instituciones del sistema privado como bancos y cooperativas, y las entidades de la economía popular y solidaria. El Banco Central del Ecuador es el eje articulador del sistema, ya que según el Art. 50 del COMF, es responsable de ejecutar la política monetaria, administrar el sistema de pagos, custodiar las reservas internacionales y garantizar la liquidez del sistema financiero.

Ejemplos recientes evidencian esta influencia: durante la pandemia por COVID-19, el BCE coordinó líneas de liquidez para evitar crisis bancarias; además, se canalizaron recursos a programas sociales mediante instituciones financieras públicas. Asimismo, en un contexto de deuda pública y restricciones fiscales, el SFN es crucial para financiar al Estado sin afectar la sostenibilidad macroeconómica.

Por tanto, una integración efectiva del SFN fortalece la transparencia, eficiencia y sostenibilidad de las finanzas públicas, garantizando el cumplimiento de metas fiscales y la protección del ahorro nacional.