Universidad Nacional de Chimborazo
Nombre: Alexis Chancusig.
Curso: Séptimo Semestre “B”.
Fecha: 01 de Julio de 2025.
Asignatura: Derecho Ambiental.
Semana Nº 14
Datos de la noticia:
Título: “47 especies de hongos fueron registradas en reserva de El Oro”.
Fecha: 30 de Junio de 2025.
Fuentes:
- Diario Digital “El Oriente”.
- Periódico Digital “Swissinfo”
- Diario Digital “Alberto News”.
Reflexión:
La reciente investigación sobre la diversidad de hongos en la Reserva Ecológica Arenillas, ubicada en la provincia de El Oro, constituye un hecho de gran importancia para la conservación ambiental en Ecuador y su desarrollo como tal; en este dicho, con el registro de 47 especies pertenecientes a 34 géneros, este hallazgo refleja no solo la riqueza biológica de los ecosistemas secos tropicales, sino también la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos legales que garanticen su protección.
En tal virtud, el Derecho Ambiental se convierte en la herramienta trascendental para proteger estos organismos frente a las amenazas humanas como la expansión agrícola, la ganadería ilegal y el cambio climático; ya que, sin un ordenamiento jurídico claro y políticas públicas efectivas, aquellos descubrimientos podrían quedar en el olvido o peor aún, desaparecer sin dejar rastro. Por ello, la protección de los hongos no es un capricho ecológico, sino una necesidad urgente para mantener el equilibrio de los ecosistemas, especialmente en regiones con alto endemismo como el sur de Ecuador.
Para finalizar, estas noticias indican la importancia del hallazgo de estas 47 especies de hongos, resaltando tanto la riqueza biológica del ecosistema como las múltiples amenazas que lo ponen en riesgo; así pues, dicha convergencia informativa no solo reafirma el valor científico del estudio, sino que evidencia la necesidad urgente de una acción ambiental integral que articule investigación científica, legislación efectiva y participación ciudadana activa. Es por ello que, la difusión del conocimiento debe ir acompañada de mecanismos jurídicos sólidos que aseguren su conservación a largo plazo; puesto que, proteger los hongos, los bosques y sus dinámicas invisibles no es un lujo científico: es una necesidad jurídica, ecológica y humana.
Bibliografía:
Edición El Oriente. (01 de Julio de 2025). 47 especies de hongos fueron registradas en reserva de El Oro. Obtenido de Diario El Oriente: https://www.eloriente.com/articulo/47-especies-de-hongos-fueron-registradas-en-reserva-de-el-oro/51563
Redacción Swissinfo. (30 de Junio de 2025). Registran 47 especies de hongos en reserva de provincia ecuatoriana fronteriza con Perú. Obtenido de Diario Digital El Deber Verde: https://www.swissinfo.ch/spa/registran-47-especies-de-hongos-en-reserva-de-provincia-ecuatoriana-fronteriza-con-per%C3%BA/89608670
Rod, A. (30 de Junio de 2025). Registran 47 especies de hongos en reserva de provincia ecuatoriana fronteriza con Perú. Obtenido de Diario Alberto News: https://bitlyanews.com/internacionales/registran-47-especies-de-hongos-en-reserva-de-provincia-ecuatoriana-fronteriza-con-peru/