Noticia semana 14

Noticia semana 14

de MIÑO SANTAMARIA JOSUE ISRAEL -
Número de respuestas: 0

Título: Gobierno boliviano apuesta por proyectos extractivos de tierras raras: expertos advierten peligros para la Amazonía y pueblos indígenas

Fuente: 

Reflexión: 

Bolivia busca explotar 17 elementos químicos estratégicos (lantano, cerio, neodimio, entre otros) en zonas como Ayopaya (Cochabamba) y Cerro Manomó (Santa Cruz), con proyectos que abarcan 28,000 hectáreas totales. Los expertos advierten que estos proyectos afectan directamente territorios indígenas titulados, especialmente las comunidades chiquitanas, tacanas, cavineñas y ese ejja del TIM II, generando riesgos de desplazamiento forzado, contaminación con reactivos químicos tóxicos, deforestación y fragmentación territorial. Miguel Vargas del Cejis denuncia que los proyectos avanzan sin consultas previas obligatorias, amparados en la Ley de Minería que exime estas actividades de consentimiento comunitario. La extracción requiere minería a cielo abierto en ecosistemas frágiles, con procesamiento químico que genera desechos tóxicos similares a la contaminación mercurial que ya afecta comunidades amazónicas, esta situación evidencia una violación sistemática del principio de consulta previa, libre e informada establecido en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, vulnerando la soberanía territorial y autodeterminación indígena. El ordenamiento ambiental boliviano requiere una armonización urgente entre la legislación minera y los derechos constitucionales ambientales e indígenas, implementando salvaguardas efectivas que garanticen evaluaciones de impacto ambiental integrales, procesos participativos vinculantes y el principio precautorio ante la ausencia de estudios sobre ecosistemas frágiles amazónicos.

Fecha: 30 de junio de 2025