NOTICIA 14
Nombre: Jennifer Junta
Curso: Séptimo Semestre “B”
Título: Ministra del Ambiente: Existen 796 alertas de minería ilegal en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y zonas de amortiguamiento
Fecha de la noticia: 27 de junio de 2025
Fuentes:
Jaramillo, D. (27 de junio de 2025). Ambiente reporta 796 alertas de minería ilegal en zonas protegidas. Ecuador221. https://ecuador221.com.ec/ambiente-reporta-796-alertas-de-mineria-ilegal-en-zonas-protegidas/
Kchcomunicacion. (27 de junio de 2025). Ministra del Ambiente: Existen 796 alertas de minería ilegal en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y zonas de amortiguamiento. Kchcomunicacion. https://kchcomunicacion.com/2025/06/27/ministra-del-ambiente-existen-796-alertas-de-mineria-ilegal-en-el-sistema-nacional-de-areas-protegidas-y-zonas-de-amortiguamiento/
REFLEXIÓN
Es fundamental reconocer que Ecuador pertenece al reducido grupo de los 17 países más megadiversos del planeta, albergando 91 tipos distintos de ecosistemas y contando con 56 áreas protegidas bajo resguardo estatal. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta serias amenazas. Recientemente, la Ministra informó a la Comisión de Desarrollo Económico sobre la alarmante situación ambiental que atraviesa el país, derivada de 796 alertas relacionadas con minería ilegal dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Los informes técnicos revelan que al menos 12 de estas áreas han sufrido daños en aproximadamente 400 hectáreas debido a actividades ilícitas como la minería, la tala ilegal, el tráfico de especies y la pesca no autorizada. Esta situación pone en evidencia la urgencia de fortalecer la vigilancia ambiental y adoptar medidas contundentes para proteger el patrimonio ecológico del país.
Frente al grave y evidente daño ambiental que se registra en el territorio ecuatoriano, cobra especial importancia el proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local. Esta iniciativa busca fortalecer la conservación de estos espacios mediante el impulso de actividades turísticas sostenibles, la investigación científica, la educación ambiental y la corresponsabilidad social. Asimismo, promueve el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades, garantizando al mismo tiempo la seguridad en los territorios. En conjunto, estas acciones representan una estrategia integral y efectiva para preservar las reservas naturales bajo protección del Estado ecuatoriano. Previo a la elaboración del informe correspondiente al primer debate en la Asamblea Nacional, se tomaron en cuenta varios aspectos relevantes, entre ellos, el recordatorio de que las áreas protegidas abarcan el 19,5% del territorio nacional. Asimismo, se planteó la necesidad de fortalecer la institucionalidad de estas áreas mediante la autonomía del Servicio Nacional de Áreas Protegidas. Todo ello se enmarca en el firme propósito de respetar y hacer efectiva la Constitución garantista del Ecuador, que reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos y exige su protección integral como parte esencial del bien común y del modelo de desarrollo sustentable del país.