Noticia Ambiental SEMANA 13

Noticia Ambiental SEMANA 13

de ESCALANTE ANJA KARLA MARIA -
Número de respuestas: 0

Título: El MAATE fortalece las acciones comunitarias en favor del ambiente y el agua en Imbabura

Autor: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE)

Fecha de publicación:  27 de junio de 2025

Fuente: 

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). (27 de junio de 2025). El MAATE fortalece las acciones comunitarias en favor del ambiente y el agua en Imbabura. Obtenido de Ministerio del Ambiente: https://www.ambiente.gob.ec/el-maate-fortalece-las-acciones-comunitarias-en-favor-del-ambiente-y-el-agua-en-imbabura/

REFLEXIÓN: 

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica llevó a cabo una agenda territorial en la provincia de Imbabura, con el propósito de fortalecer la educación ambiental, la gestión sostenible del recurso hídrico y la gobernanza ambiental en articulación con comunidades locales, en la cual se entregaron 210 certificados a líderes ambientales y 55 como formadores de formadores, en el marco del Proyecto de Educación Ambiental “Mi Barrio Verde”, evidenciando el compromiso de la juventud y el sector educativo con el cuidado del entorno. La ministra resaltó que estos documentos no son simples formalidades, sino herramientas legales que permiten que las actividades productivas se desarrollen de forma responsable y dentro del marco jurídico, garantizando el respeto a la naturaleza, por lo que este acto refuerza la corresponsabilidad entre el Estado y la ciudadanía en la gestión del agua y el ambiente.

Con ello, el MAATE reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, el fortalecimiento de las capacidades locales y la conservación del patrimonio natural ecuatoriano mediante la participación ciudadana activa, además, evidencian la aplicación efectiva de los principios constitucionales del Ecuador en materia ambiental, particularmente el principio de responsabilidad ambiental y el de participación ciudadana consagrados en los artículos 395 y 398 de la Constitución. Al entregar resoluciones y certificaciones, se institucionaliza y formaliza el rol activo de las comunidades en la gestión ambiental, reconociendo jurídicamente a los actores locales como corresponsables del manejo sustentable del agua y otros recursos naturales, así como también, el otorgamiento de personerías jurídicas y reformas de estatutos a organizaciones comunitarias fortalece la seguridad jurídica de estas entidades, permitiéndoles participar en procesos de planificación, gestión y defensa de sus derechos ambientales. Es importante estacar estas acciones, puesto que constituyen un ejemplo valioso de cómo la política pública ambiental puede y debe articularse con las comunidades locales desde una perspectiva de corresponsabilidad y justicia ambiental, ya que este tipo de intervenciones demuestran que la protección del ambiente no es únicamente competencia del Estado, sino un ejercicio colectivo en el que la ciudadanía, especialmente los jóvenes y actores comunitarios, se convierten en agentes activos de cambio.