Nombres: Hernán Patricio Velastegui Rosero
Fecha: 29/06/2025
Curso: 6to Semestre “B”
Noticia Elegida:
https://www.elcomercio.com/actualidad/guayaquil/policia-rescata-ecuador-mujeres-victimas-trata/
El 6 de junio de 2025, la Policía Nacional, junto a la Fiscalía y la unidad UNAT, ejecutó un operativo en Rumiñahui (Pichincha), donde se allanó un inmueble destinado a explotación sexual. Nueve mujeres extranjeras fueron rescatadas y cuatro personas fueron detenidas. Se incautaron dispositivos electrónicos, documentación y un chaleco policial. Además, se reportó que las víctimas fueron sometidas a deuda extorsiva y coerción psicológica para obligarlas a permanecer y trabajar allí. Ecuador ha reportado casos recurrentes de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral.
Desde 2017 hasta 2024, se atendieron 1 075 víctimas en todo el país. Donde las mujeres son quienes representan alrededor del 85 % del total de víctimas En Guayaquil y Quito, se han identificado redes que operan en centros clandestinos, hoteles o burdeles y, en múltiples incursiones durante 2025, se rescataron menores de edad, incluidas adolescentes de 15 a 17 años. Estas cifras ponen en evidencia que detrás de cada operativo hay un entramado de captación, coerción y explotación que afecta sobre todo a las poblaciones más vulnerables.
Estas redes funcionan con una lógica predatoria: seleccionan personas empujadas por la pobreza, el desplazamiento y la esperanza de condiciones migratorias mejores. Luego las someten a mecanismos como la amenaza, la extorsión y el control forzado para evitar que escapen.
Este tipo de operaciones, que incluyen el decomiso de evidencia digital y la detención de presuntos implicados, son fundamentales para desarticular estas organizaciones. Sin embargo, se necesita un enfoque integral: desde la prevención y la educación hasta la reinserción social de las víctimas.
El operativo en Pichincha se inscribe en una problemática persistente en Ecuador y la región: la trata de personas con fines de explotación, especialmente sexual. Si bien rescates como este son cruciales, el desafío mayor está en implementar políticas sostenidas: educación y prevención, cooperación regional, protección efectiva de víctimas y justicia aplicada.