Hallazgos:
Durante el Rally Comunitario MAIS-FCI me pareció muy enriquecedor ver cómo cada grupo abordó su tema con creatividad y profundidad. Fue una experiencia realmente dinámica, donde aprendimos no solo desde la teoría, sino también desde la práctica y la realidad de cada contexto dado al enfoque respectivo.
Entonces entre los hallazgos, dentro del grupo de Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R) se resaltó la accesibilidad, la participación comunitaria y la integralidad, proponiendo intervenciones como la creación de programas en radios comunitarias en lengua local y brigadas de salud. Esto no solo promueve el acceso a la información en zonas rurales, sino que además fortalece la identidad cultural y la autonomía local.En Interculturalidad y Salud Mental, se destacó la importancia del respeto cultural y se propusieron talleres de bienestar como danza, teatro, yoga y huertos comunitarios para fortalecer la salud mental desde lo colectivo.
En el caso de Cuidados Paliativos y Enfoque de Derechos, el grupo no solo nos sensibilizó sobre el derecho a una muerte digna y sin dolor, sino también sobre el derecho a decidir sobre el tratamiento, a ser escuchado y a que la familia esté acompañada durante el proceso. Algo que me pareció profundamente humano fue que también hablaron de la importancia de la ayuda en silencio, ese acompañamiento respetuoso que no necesariamente se expresa con palabras, pero que tiene un valor inmenso en los momentos más vulnerables de la vida.
El grupo de Género trató temas como la equidad y los roles de género, planteando talleres “camuflados” sobre sexualidad femenina para romper tabúes y dinámicas como la del agricultor para resignificar el embarazo.
Propuesta:
Como propuesta de mejora, creo que sería interesante implementar una etapa posterior al rally, donde los grupos puedan presentar cómo podrían llevar a cabo una de sus intervenciones en un contexto real o simulado. También se podría incluir una autoevaluación o coevaluación con criterios claros, para reforzar el aprendizaje y fomentar la retroalimentación constructiva.