- Salud Pública y Medicina.
Uso: Los gráficos estadísticos son utilizados para ilustrar la incidencia de enfermedades, el reparto de casos, los resultados de los tratamientos y el desarrollo de pandemias.
Importancia: Facilitan que los profesionales de la salud tomen decisiones fundamentadas en datos, reconozcan patrones (como brotes), y transmitan hallazgos complejos de forma clara tanto a las autoridades como al público en general.
- Economía y Finanzas.
Uso: Se emplean para representar el crecimiento económico, las tasas de inflación, el desempleo Y el comportamiento de los mercados de valores, entre otros.
Importancia: Los gráficos permiten observar de manera clara la situación y las tendencias económicas, lo que apoya la toma de decisiones políticas, inversiones y la evaluación de riesgos financieros.
- Educación.
Uso: Se utilizan para destacar el rendimiento académico de los estudiantes, las tasas de abandono escolar, los niveles de alfabetización o para hacer comparaciones entre diferentes instituciones educativas.
Importancia: Son útiles para identificar las fortalezas y debilidades en los sistemas de educación, elaborar políticas de mejora y comunicar los resultados a padres, educadores y autoridades educativas.