NOTICIA N°13
Nombre: Guanoluisa Villacis Brithney Alejandra
Curso: Séptimo semestre B
Título: La participación de Ecuador en la UNOC y su compromiso con los océanos
Fecha: 19 de junio de 2025
Fuente: El nuevo ecuador (2025) https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-abordo-la-situacion-actual-de-los-oceanos-durante-la-unoc-3/
Reflexión:
La intervención de Ecuador en la Tercera Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas (UNOC 3) demuestra un compromiso concreto con la protección de los océanos y la sostenibilidad ambiental, en consonancia con los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14. En un mundo donde el deterioro marino avanza aceleradamente debido a la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación pesquera, resulta esperanzador ver cómo un país pequeño en territorio, pero grande en biodiversidad marina, se posiciona como referente regional y global en materia de conservación.
La participación de la viceministra Daniela Limongi no solo fue una representación diplomática, sino una muestra clara del trabajo estructural y continuo que Ecuador ha venido desarrollando. La creación de reservas marinas como Galápagos y Hermandad, así como la presentación del Plan Estratégico de Economía Azul y las cuentas ecosistémicas, revelan una visión integral: proteger los océanos mientras se impulsa un desarrollo económico responsable. Esta visión, además, incluye una perspectiva social, al considerar a las comunidades costeras como aliadas estratégicas en el aprovechamiento y preservación de los recursos marinos.
La apuesta por convertir la deuda externa en inversión para conservación es también una señal de innovación y compromiso ambiental, que demuestra cómo los mecanismos financieros pueden alinearse con los objetivos ecológicos y sociales. Igualmente, la intención de declarar la Reserva Marina Hermandad como Reserva de Biósfera, y eventualmente como Patrimonio Mundial de la Humanidad, refleja un deseo genuino de posicionar al país como un líder en conservación marina ante la comunidad internacional.
Ecuador está entendiendo que no puede haber bienestar humano ni economía sostenible sin ecosistemas sanos. Por ello, su integración en iniciativas como la coalición para proteger a rayas y tiburones, y el diseño de un plan nacional contra los residuos plásticos, son pasos valientes hacia un futuro donde los mares sean fuente de vida, y no de contaminación.