Fallo de implantación embrionaria: causas, síntomas y soluciones

Fallo de implantación embrionaria: causas, síntomas y soluciones

de VIMOS GUAMAN LIZBETH ESTHEFANIA -
Número de respuestas: 3

a.- ¿Qué es la implantación embrionaria?

La implantación embrionaria es el proceso mediante el cual el embrión se adhiere al endometrio, la capa interna del útero. Este proceso ocurre aproximadamente entre los días 6 y 7 del desarrollo embrionario, cuando el embrión está en estado de blastocisto. Para que la implantación tenga éxito, el endometrio debe estar en condiciones óptimas de receptividad, lo cual se da durante un periodo específico llamado "ventana de implantación (Paraíso, 2024)

b.- ¿Cuáles son las causas del fallo de implantación del embrión?

  • Problemas genéticos: Anomalías cromosómicas en los embriones, ya sea por defectos en óvulos, espermatozoides o durante la división celular.
  • Alteraciones uterinas: Pólipos, fibromas, adherencias o malformaciones congénitas que afectan la receptividad del endometrio.
  • Desequilibrios hormonales: Niveles inadecuados de estrógeno y progesterona dificultan la preparación del endometrio.
  • Factores inmunológicos: Enfermedades autoinmunes o respuestas inmunes anormales pueden interferir en la implantación.
  • Calidad embrionaria: Embriones de baja calidad tienen menor capacidad de adherirse al útero.
  • Estilo de vida y ambiente: Tabaquismo, alcohol, estrés y exposición a toxinas pueden reducir las posibilidades de éxito. (Clinica CER Santander, 2025)

C.- ¿Qué pasa con el embrión que no se implanta?

Cuando el embrión no logra implantarse, no se produce el embarazo. El embrión simplemente detiene su desarrollo y es eliminado del cuerpo junto con el sangrado menstrual. Esto ocurre sin que se forme el saco gestacional, por lo que no se considera un aborto clínico.

d.- ¿Cuándo se implanta el embrión?

El embrión se implanta alrededor de los días 6 o 7 de su desarrollo, coincidiendo con su estado de blastocisto. La implantación ocurre dentro de la "ventana de implantación", un periodo del ciclo menstrual en el que el endometrio está más receptivo, generalmente entre los días 19 y 21 del ciclo menstrual.

e.- ¿Cómo prevenir el fallo de implantación del embrión?

  • Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP): para descartar embriones con anomalías cromosómicas.
  •  Cultivo largo a blastocisto: para seleccionar embriones con mejor potencial.
  • Test de receptividad endometrial (ERA): para encontrar el momento exacto de máxima receptividad del endometrio.
  • Uso de gametos donados: si se sospecha una causa genética o de baja calidad de óvulos o espermatozoides.
  • Gestación subrogada: en casos extremos donde todas las demás alternativas han fallado.
  • Evitar tabaco y alcohol: Estas sustancias dañan los vasos sanguíneos y reducen la fertilidad y las probabilidades de implantación.
  • Reducir el estrés: El estrés eleva el cortisol, lo que puede alterar la ovulación y dificultar la implantación. Se recomienda practicar técnicas de relajación o apoyo emocional.
  • Ejercicio moderado: Actividades como caminar, nadar o hacer yoga ayudan a mejorar la circulación y el bienestar general sin generar estrés físico excesivo. (Nextfertility, 2024)

Pregunta

¿Piensas que el estrés o la ansiedad deberían tomarse en serio, igual que los problemas médicos, cuando una mujer no logra que el embrión se implante?

Bibliografía

Clinica CER Santander. (2025). Fallo de implantación embrionaria. Obtenido de CERSantander: https://cersantander.com/fallo-de-implantacion/

Nextfertility. (31 de Julio de 2024). Cómo favorecer la implantación embrionaria. Obtenido de Nextfertility: https://nextfertility.es/blog/fertilidad/como-favorecer-la-implantacion-embrionaria/

Paraíso, B. (Marzo de 05 de 2024). ¿Qué es la implantación del embrión y cuándo se produce? Obtenido de Reproduccion Asistida: https://www.reproduccionasistida.org/implantacion-embrionaria/