Tema 2 Unidad 4: Lípidos

Re: Tema 1 Unidad 4: Lípidos

de MERINO NOLIVOS STEPHANY ALEXANDRA -
Número de respuestas: 0
El estudio de los lípidos tiene gran relevancia biomédica porque estas biomoléculas cumplen funciones esenciales en la vida humana. En primer lugar, son principales fuentes de energía de reserva: los triglicéridos almacenados en el tejido adiposo concentran energía que puede movilizarse en ayuno prolongado o ejercicio intenso (Murray et al., 2012). Además, los fosfolípidos y el colesterol son componentes estructurales de las membranas celulares, determinando su fluidez y permitiendo procesos como la señalización y el transporte de sustancias.
Desde el punto de vista clínico, las alteraciones del metabolismo lipídico se asocian a patologías frecuentes y graves. Por ejemplo, los niveles elevados de colesterol y lipoproteínas LDL son un factor de riesgo para aterosclerosis y enfermedad cardiovascular, una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Asimismo, el exceso de ácidos grasos libres puede participar en la resistencia a la insulina, contribuyendo al desarrollo de diabetes mellitus tipo 2.
Por otro lado, los lípidos cumplen funciones específicas como vehículos de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), necesarias para la visión, la coagulación y la salud ósea. Además, algunos derivados lipídicos actúan como mediadores celulares: los eicosanoides (prostaglandinas y leucotrienos) participan en la inflamación, la fiebre y la respuesta inmunológica (Harvey, 2011).
Por todas estas razones, el conocimiento profundo de los lípidos es esencial para comprender procesos metabólicos normales, prevenir enfermedades y diseñar estrategias terapéuticas.

Referencias:
Murray, R.K., et al. (2012). Bioquímica Ilustrada de Harper. McGraw-Hill.
Harvey, R.A. (2011). Bioquímica. Wolters Kluwer Health.