Tema 2 Unidad 4: Lípidos

Re: Tema 1 Unidad 4: Lípidos

de NARVAEZ VARGAS ANDRES SEBASTIAN -
Número de respuestas: 0

El estudio de los lípidos es fundamental en LA medicina debido a su papel esencial en la salud humana y en el desarrollo de diversas enfermedades. Los lípidos son un grupo heterogéneo de compuestos que incluyen grasas, aceites, esteroides, ceras y otros compuestos relacionados. (Álvarez, 2025)

Su relevancia biomédica se debe a las siguientes funciones y características según Botham et al, (2016) y Clarin (2022):

  • Reserva energética: Los lípidos, especialmente los triglicéridos, constituyen la principal reserva de energía del organismo. Un gramo de grasa aporta aproximadamente 9 kilocalorías, más del doble que los carbohidratos o las proteínas.
  • Componente estructural: Forman parte fundamental de las membranas celulares, principalmente a través de los fosfolípidos y el colesterol, asegurando la integridad y funcionalidad de las células.
  • Aislante térmico y protector: El tejido adiposo protege órganos internos y ayuda a mantener la temperatura corporal.
  • Transporte y absorción de nutrientes: Los lípidos facilitan la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y el transporte de nutrientes a través de lipoproteínas.
  • Regulación y señalización: Participan en la síntesis de hormonas (como las hormonas esteroides), prostaglandinas y otros mediadores celulares que regulan procesos como la inflamación, la inmunidad y la reproducción.
  • Implicación en enfermedades: Alteraciones en el metabolismo lipídico están asociadas a enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, enfermedades inflamatorias y neurodegenerativas.

Ejemplos de lípidos de importancia biomédica


Tabla Construida de acuerdo con la bibliografía de: (Lípidos (Artículo) | Macromoléculas | Khan Academy, n.d.)

Ejemplos concretos de aplicación biomédica Según Álvarez (2024) y Mesa et al. (2006).

  • Ácidos grasos omega-3: Utilizados en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares e inflamatorias
  • Colesterol: Su estudio es clave en la prevención y manejo de la aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares.
  • Fosfolípidos: Son esenciales en la nutrición parenteral y en el desarrollo de terapias para enfermedades neurológicas.
  • Prostaglandinas y eicosanoides: Son dianas terapéuticas en el tratamiento del dolor, inflamación y enfermedades autoinmunes.

 

REFERENCIAS

·        Álvarez, D. O. (2024, octubre 25). 25 Ejemplos de Lípidos. https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-lipidos/

·        Álvarez, D. O. (2025, junio 17). Lípidos - Qué son, funciones, clasificación y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/lipido/

·        Botham K.M., PhD, DSc, & Mayes P.A., PhD, DSc (2016). Lípidos importantes desde el punto de vista fisiológico. Rodwell V.W., & Bender D.A., & Botham K.M., & Kennelly P.J., & Weil P(Eds.), Harper. Bioquímica ilustrada, 30e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1814&sectionid=127363122

·        Clarín, R. (2022, diciembre 13). Qué función cumplen los lípidos. Clarín. https://www.clarin.com/viste/funcion-cumplen-lipidos_0_2k1ilwFV6M.html

·        Lípidos (artículo) | Macromoléculas | Khan Academy. (n.d.). Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/biology/macromolecules/lipids/a/lipids

·        Mesa García, M. D., Aguilera García, C. M., & Gil Hernández, A.. (2006). Importancia de los lípidos en el tratamiento nutricional de las patologías de base inflamatoria. Nutrición Hospitalaria21(Supl. 2), 30-43. Recuperado en 04 de julio de 2025, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000500004&lng=es&tlng=es.