Tema 2 Unidad 4: Lípidos

Re: Tema 1 Unidad 4: Lípidos

de CASTELO SALGUERO LUCERO ESTEFANY -
Número de respuestas: 0
Importancia Biomédica del Estudio de los Lípidos
Los lípidos son biomoléculas fundamentales que cumplen diversas funciones esenciales para la vida y la salud humana. Su estudio en el ámbito biomédico resulta crucial, ya que alteraciones en su metabolismo o estructura se asocian a múltiples enfermedades, muchas de ellas de alta prevalencia en la población.

Funciones Biológicas de los Lípidos y su Relevancia Médica
Componente estructural de las membranas celulares
Los lípidos, particularmente los fosfolípidos y el colesterol, son componentes clave de las bicapas lipídicas que conforman las membranas celulares. Estas estructuras no solo delimitan la célula, sino que también participan en procesos como la señalización celular, transporte de sustancias y comunicación intercelular.
Ejemplo: Alteraciones en la composición lipídica de las membranas se asocian a enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer, donde se observa disfunción en el transporte y comunicación neuronal.

Reserva energética
Los triglicéridos almacenados en el tejido adiposo constituyen la principal reserva energética del organismo. Su oxidación genera más del doble de energía por gramo que los carbohidratos o proteínas.
Ejemplo: En situaciones de ayuno prolongado o desnutrición, el organismo recurre a la movilización de lípidos para satisfacer sus necesidades energéticas. En contraste, el exceso de almacenamiento de triglicéridos está implicado en la obesidad, un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

Precursores de moléculas bioactivas
Los lípidos son precursores de hormonas esteroides, prostaglandinas y otros mediadores celulares.
Ejemplo: El colesterol es precursor de hormonas sexuales (estrógenos, testosterona) y corticosteroides. Alteraciones en su síntesis o metabolismo pueden causar trastornos endocrinos o hipercolesterolemia, relacionada con la aterosclerosis.

Aislantes térmicos y mecánicos
El tejido adiposo subcutáneo contribuye a la regulación de la temperatura corporal y protege órganos vitales frente a impactos mecánicos.
Ejemplo: En personas con caquexia o desnutrición severa se observa la pérdida de esta protección, aumentando la vulnerabilidad a daños y alteraciones térmicas.

Lípidos y Enfermedades
El estudio de los lípidos es fundamental en la comprensión y tratamiento de diversas enfermedades:

* Dislipidemias: Alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, asociadas al riesgo cardiovascular.
* Enfermedades metabólicas: La obesidad, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico están estrechamente vinculados al metabolismo lipídico.
* Trastornos neurodegenerativos: Alteraciones en el metabolismo de esfingolípidos se asocian a patologías como la enfermedad de Niemann-Pick o la enfermedad de Gaucher.
* Deficiencias nutricionales: El déficit de ácidos grasos esenciales puede provocar alteraciones en el desarrollo neurológico y en la función inmunitaria.