Tema 1 Unidad 4: Lípidos

Re: Tema 1 Unidad 4: Lípidos

de CISNEROS CASTRO MARTIN ALEJANDRO -
Número de respuestas: 0

LIPIDOS

El estudio biomédico de los lípidos es crucial debido a su papel multifacético en la estructura, función y regulación de procesos biológicos esenciales para la salud humana. Los lípidos no solo actúan como una fuente concentrada de energía (9 kcal/g), sino que también son componentes estructurales fundamentales de las membranas celulares, donde su naturaleza anfipática permite la formación de bicapas lipídicas que regulan el transporte y la comunicación celular



Además, los lípidos cumplen funciones protectoras y aislantes, como el tejido adiposo que protege órganos vitales y mantiene la temperatura corporal234. Son precursores de moléculas bioactivas esenciales, incluyendo hormonas esteroideas (como las sexuales y corticosteroides), vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y sales biliares, que intervienen en la digestión y el metabolismo

Desde la perspectiva biomédica, el metabolismo lipídico está estrechamente vinculado a enfermedades prevalentes. Por ejemplo, la dislipidemia —alteración en los niveles de lípidos sanguíneos, especialmente colesterol LDL ("malo") y HDL ("bueno")— es un factor clave en la aterosclerosis, que puede desencadenar infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y otras enfermedades cardiovasculares, principales causas de mortalidad global5. También, los lípidos son esenciales en la función cerebral y en la señalización nerviosa, ya que las vainas de mielina que recubren los nervios están formadas por lípidos, facilitando la conducción rápida del impulso nervioso

Ejemplos concretos que ilustran esta importancia biomédica incluyen:

  • Colesterol: Componente estructural de membranas y precursor de hormonas esteroideas; su desequilibrio se relaciona con enfermedades cardiovasculares.

  • Triglicéridos: Principal forma de almacenamiento energético en el tejido adiposo, liberando energía y agua al ser metabolizados.

  • Fosfolípidos: Constituyentes esenciales de las membranas celulares, que permiten la flexibilidad y el transporte selectivo de sustancias.

  • Ácidos grasos omega-3: Presentan efectos antiinflamatorios y beneficios en enfermedades crónicas como la artritis reumatoide y la demencia.

En suma, el análisis biomédico de los lípidos es indispensable para entender su papel en la nutrición, fisiología celular, y en la patogenia de enfermedades crónicas, lo que fundamenta el desarrollo de estrategias terapéuticas y preventivas en medicina moderna.


BIBLIOGRAFÍA

(S/f). Mhmedical.com. Recuperado el 1 de julio de 2025, de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookId=3284&sectionId=274711928

Funciones/Lípidos. (2012, julio 26). Portal Académico del CCH. https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad1/biomoleculas/funcioneslipidos

Lípidos. (s/f). StudySmarter ES. Recuperado el 1 de julio de 2025, de https://www.studysmarter.es/resumenes/biologia/base-molecular-y-fisicoquimica-de-la-vida/lipidos/