Tema 1 Unidad 4: Lípidos

Re: Tema 1 Unidad 4: Lípidos

de OÑATE ALDAZ ANGIE NAHOMI -
Número de respuestas: 0
Importancia biomédica del estudio de los lípidos
Los lípidos son compuestos hidrofóbicos o anfipáticos con múltiples funciones vitales para el organismo. En biomedicina, su estudio es clave para entender enfermedades metabólicas, cardiovasculares, neurológicas, endocrinas y más.

1. Estructura y función de membranas
• Los fosfolípidos (como la fosfatidilcolina) forman la bicapa lipídica de todas las células.
• El colesterol regula la fluidez y estabilidad de la membrana.
• Esfingolípidos tienen funciones estructurales y señalizadoras, importantes en tejido nervioso.
Ejemplo:
• La esclerosis múltiple implica daño en la mielina, rica en lípidos.

2. Reserva y metabolismo energético
• Los triglicéridos almacenados en adipocitos se degradan durante el ayuno para liberar ácidos grasos y glicerol.
• Los ácidos grasos se oxidan en las mitocondrias para producir ATP.
Ejemplo:
• En la diabetes no controlada, se acumulan cuerpos cetónicos por exceso de β-oxidación.

3. Señalización y mensajeros celulares
• Eicosanoides (prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos) derivados del ácido araquidónico median procesos inflamatorios, fiebre y dolor.
• Hormonas esteroides (cortisol, testosterona, estrógenos) se derivan del colesterol.
Ejemplo:
• Fármacos como los AINEs (ibuprofeno) inhiben la enzima ciclooxigenasa y bloquean la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias.

4. Transporte en sangre y salud cardiovascular
• Los lípidos viajan en sangre asociados a proteínas (lipoproteínas: LDL, HDL, VLDL).
• Niveles elevados de LDL (colesterol "malo") favorecen la aterosclerosis.
Ejemplo:
• El hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético que causa niveles altos de LDL y riesgo temprano de infarto.

5. Almacenamiento patológico y enfermedades lisosomales
• Trastornos genéticos pueden impedir la degradación de ciertos lípidos.
Ejemplos:
• Enfermedad de Tay-Sachs: acumulación de gangliósidos en el sistema nervioso central.
• Enfermedad de Gaucher: acumulación de glucocerebrósidos por déficit de glucocerebrosidasa.

6. Lípidos en el sistema nervioso
• El sistema nervioso central contiene una alta proporción de lípidos, especialmente en mielina (esfingomielina, colesterol).
• El desarrollo neurológico depende del consumo adecuado de ácidos grasos poliinsaturados como el DHA.
Ejemplo:
• El déficit de ácidos grasos omega-3 se asocia con trastornos cognitivos y del estado de ánimo.

7. Aplicaciones diagnósticas y terapéuticas
• El perfil lipídico (colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos) es una prueba rutinaria para valorar riesgo cardiovascular.
• Fármacos como las estatinas reducen la síntesis hepática de colesterol y disminuyen el riesgo de eventos cardiovasculares.

Referencias
• Murray, R. K., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Rodwell, V. W., & Weil, P. A. (2018). Bioquímica de Harper (31.ª ed.). McGraw-Hill Education.
• Champe, P. C., Harvey, R. A., & Ferrier, D. R. (2014). Bioquímica ilustrada de Harper (29.ª ed.). McGraw-Hill.
• Berg, J. M., Tymoczko, J. L., Gatto, G. J., & Stryer, L. (2019). Bioquímica (8.ª ed.). Reverté.