Tema 1 Unidad 4: Lípidos

Re: Tema 1 Unidad 4: Lípidos

de ROLDAN QUEZADA CAMILA ALEXANDRA -
Número de respuestas: 0

Los lípidos son biomoléculas fundamentales para el funcionamiento del cuerpo humano, no solo como reserva energética, sino también como componentes estructurales de membranas celulares, mensajeros químicos y precursores de hormonas. El estudio de los lípidos en el ámbito biomédico permite comprender múltiples procesos fisiológicos y patologías prevalentes en la población.



1. Reserva y fuente de energía

Los lípidos proporcionan más del doble de energía por gramo en comparación con los carbohidratos o proteínas. Los ácidos grasos se almacenan en forma de triglicéridos en el tejido adiposo y se movilizan en ayuno prolongado.

Ejemplo: Durante el ayuno o el ejercicio prolongado, los músculos y el hígado utilizan ácidos grasos como fuente de energía.

2. Componentes estructurales

Los lípidos, como los fosfolípidos y el colesterol, forman parte esencial de la bicapa lipídica de las membranas celulares, regulando la fluidez y permeabilidad.

 Ejemplo: Las alteraciones en la composición lipídica de las membranas pueden afectar la función de los receptores y canales iónicos, contribuyendo a enfermedades neurológicas.

3. Síntesis hormonal y señalización

Ciertos lípidos, como el colesterol, son precursores de hormonas esteroideas (cortisol, estrógenos, testosterona), esenciales para el equilibrio endocrino. Otros, como los eicosanoides derivados del ácido araquidónico, actúan como mediadores inflamatorios.

 Ejemplo: En la inflamación aguda, las prostaglandinas promueven fiebre y dolor como parte de la respuesta inmune.

4. Implicación en enfermedades crónicas

El desequilibrio en el metabolismo lipídico está relacionado con patologías como la aterosclerosis, enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico y obesidad.

Ejemplo: El exceso de LDL-colesterol (“colesterol malo”) contribuye a la formación de placas ateromatosas en las arterias, aumentando el riesgo de infarto.

5. Importancia diagnóstica y terapéutica

El perfil lipídico es una herramienta clínica clave para evaluar riesgo cardiovascular. Además, los lípidos se utilizan en nanotecnología médica, por ejemplo, en nanopartículas lipídicas para la administración de fármacos. Ejemplo: Las vacunas de ARNm contra COVID-19 (como la de Pfizer-BioNTech) emplean nanopartículas lipídicas para proteger y transportar el ARNm hasta las células.

Referencias

  • Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2021). Lehninger: Principios de bioquímica (8.ª ed.). Reverté.
  • Murray, R. K., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Rodwell, V. W., & Weil, P. A. (2023). Bioquímica de Harper (32.ª ed.). McGraw-Hill.