Tema 1 Unidad 4: Lípidos

Re: Tema 1 Unidad 4: Lípidos

de ALTASIG LIQUINCHANO KAREN EUNICE -
Número de respuestas: 0

LIPIDOS:

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos también contienen fósforo o nitrógeno. Se caracterizan por ser insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. Desempeñan funciones vitales en el cuerpo humano, desde la reserva energética hasta la formación de membranas celulares, pasando por su papel como mensajeros químicos (Nelson & Cox, 2017).

Tipos de lípidos en el organismo | Biología

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=gwmbdBtPS7g

Importancia biomédica de los lípidos
El estudio de los lípidos tiene gran importancia biomédica, ya que alteraciones en su metabolismo están asociadas a enfermedades prevalentes como la obesidad, dislipidemias, aterosclerosis, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y algunos tipos de cáncer. También tienen aplicaciones diagnósticas, nutricionales y terapéuticas (Guyton & Hall, 2021).
Los lípidos: qué son y qué funciones tienen – El Central de Zaragoza

Funciones biológicas de los lípidos
1. Reserva energética
Los lípidos, especialmente los triglicéridos, son la forma más eficiente de almacenamiento de energía en el organismo. Un gramo de lípido aporta 9 kcal, más del doble que los carbohidratos o las proteínas (Lehninger, 2017).
• Ejemplo: En situaciones de ayuno prolongado, los ácidos grasos almacenados en el tejido adiposo se oxidan para generar energía (Nelson & Cox, 2017).
2. Función estructural
Los lípidos forman parte esencial de la bicapa lipídica de las membranas celulares, compuesta por fosfolípidos, colesterol y glicolípidos, lo que les otorga fluidez y selectividad.
• Ejemplo: El colesterol regula la rigidez de la membrana plasmática y participa en la formación de microdominios llamados "rafts lipídicos" (Berg et al., 2015).
3. Función hormonal y de señalización
Los lípidos participan en la síntesis de hormonas esteroideas (como testosterona, estrógenos y cortisol) y en la producción de eicosanoides (como prostaglandinas y leucotrienos), mediadores de la inflamación.
• Ejemplo: El ácido araquidónico es un ácido graso esencial que da origen a prostaglandinas, importantes en la respuesta inflamatoria y fiebre (Vane & Botting, 2002).
4. Aislante térmico y protección
Los lípidos actúan como aislantes térmicos (grasa subcutánea) y como amortiguadores protectores alrededor de órganos vitales como los riñones y el corazón (Guyton & Hall, 2021).
Ejemplos de lipidos

Cuadro 1: Tipos de lípidos simples


Cuadro 2: Lípidos complejos estructurales


Cuadro 3: Derivados lipídicos con función reguladora


Cuadro 4: Vitaminas liposolubles (derivados de lípidos)



Relevancia clínica

En medicina, el estudio de los lípidos permite:

  • Diagnosticar dislipidemias mediante análisis de perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos).
  • Prevenir enfermedades cardiovasculares mediante dietas reguladas en grasas.
  • Diseñar fármacos como las estatinas, que inhiben la síntesis de colesterol (Berg et al., 2015).
  • Comprender enfermedades raras por almacenamiento lipídico, como la enfermedad de Gaucher.

Referencias bibliográficas 

  • Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2017). Lehninger: Principios de Bioquímica (7.ª ed.). Macmillan.
  • Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14.ª ed.). Elsevier.
  • Berg, J. M., Tymoczko, J. L., Gatto, G. J., & Stryer, L. (2015). Bioquímica (8.ª ed.). Reverté.
  • Vane, J. R., & Botting, R. M. (2002). The mechanism of action of aspirin. Thrombosis Research, 110(5-6), 255–258. https://doi.org/10.1016/S0049-3848(03)00091-1
  • Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2017). Lehninger: Principios de Bioquímica (7.ª ed.). Macmillan.
  • Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14.ª ed.). Elsevier.
  • Berg, J. M., Tymoczko, J. L., Gatto, G. J., & Stryer, L. (2015). Bioquímica (8.ª ed.). Reverté.