Tema 1 Unidad 4: Hormonas

Re: Tema 1 Unidad 4: Hormonas

de PAGUAY GAIBOR MARIA FERNANDA -
Número de respuestas: 0

Importancia biomédica de las hormonas del Grupo I y del Grupo II

Hormonas del Grupo I (lipofílicas / esteroides y tiroideas):

  • Características: atraviesan membranas celulares; actúan sobre receptores intracelulares.

  • Ejemplos: cortisol, testosterona, estrógenos, T3, T4.

  • Importancia biomédica:

    • Regulación del metabolismo (tiroideas)

    • Control del ciclo menstrual y fertilidad (estrógenos, progesterona)

    • Estrés y respuesta inmune (cortisol)

Hormonas del Grupo II (hidrofílicas / peptídicas y catecolaminas):

  • Características: no atraviesan membranas; actúan vía receptores de membrana y segundos mensajeros.

  • Ejemplos: insulina, TSH, FSH, LH, adrenalina.

  • Importancia biomédica:

    • Regulación de glucosa (insulina)

    • Diagnóstico de disfunciones endocrinas (TSH en hipotiroidismo/hipertiroidismo)

    • Evaluación de función gonadal (FSH, LH)

ELISA :

  • Principio: unión específica antígeno-anticuerpo, enzima ligada a un anticuerpo produce color al reaccionar con un sustrato.

  • Uso: cuantificación precisa de hormonas (p. ej. insulina, TSH, cortisol, estradiol).

  • Ventajas: alta sensibilidad y especificidad, relativamente económico.

  • Limitaciones: requiere más tiempo y equipo de laboratorio.


CLIA :

  • Principio: similar a ELISA, pero la enzima genera luz en lugar de color. La luz es medida por luminómetros.

  • Uso: cuantificación de hormonas en concentraciones muy bajas (p. ej. TSH ultrasensible, testosterona libre).

  • Ventajas:

    • Mayor sensibilidad que ELISA

    • Detecta concentraciones hormonales mínimas

    • Automatizable y rápido.

  • Limitaciones: costo más alto, requiere equipo especializado.

 Bibliografía: 

https://reactlab.com.ec/cientifico/elisa-o-clia-cual-metodo-utilizar/

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5198321/