Tema 1 Unidad 4: Hormonas

Re: Tema 1 Unidad 4: Hormonas

de ZAMBRANO ZAMBRANO ELIAN ALEJANDRO -
Número de respuestas: 0
Hormonas Lipófilas y Hidrofílicas (Grupo 1 y 2)

Las hormonas del cuerpo actúan de distintas formas según su naturaleza. Las del Grupo I, como los esteroides y hormonas tiroideas, son liposolubles, por lo que atraviesan fácilmente la membrana celular y actúan directamente en el núcleo, regulando procesos importantes como el metabolismo y el desarrollo sexual. En cambio, las del Grupo II, como la insulina o la TSH, no pueden cruzar la membrana, así que se unen a receptores en la superficie celular y activan respuestas rápidas a través de segundos mensajeros como el calcio o el cAMP.

Para medir estas hormonas, existen diferentes métodos. Las pruebas rápidas, como las que detectan el embarazo, son útiles para una primera orientación, ya que son sencillas, accesibles y rápidas, aunque no tan precisas como otras técnicas. El ELISA, por su parte, es una herramienta muy común en laboratorios y permite medir con más exactitud, aunque su proceso es más lento y manual. Por último, el CLIA destaca por ser mucho más sensible y específico. Se basa en señales luminosas y es ideal para detectar con precisión hormonas como las tiroideas o relacionadas con fertilidad.

imagen_2025-06-27_205040492.png

Figura 1. Mecanismos de Regulación y Tipos de Hormonas.

Fuente: Reynaldo Mateos (5)


Un estudio en Bolivia mostró que CLIA supera claramente al ELISA en exactitud para evaluar hormonas tiroideas, por lo que se recomienda especialmente cuando se necesita un diagnóstico confiable.

En resumen, cada prueba tiene su lugar: las rápidas para un primer vistazo, ELISA en laboratorios con recursos limitados, y CLIA como la mejor opción cuando se requiere certeza diagnóstica.

Referencias: