Definición: Hormonas lipofílicas, derivadas de esteroides (cortisol, testosterona, estrógenos, progesterona) y hormonas tiroideas (T3, T4).
Mecanismo de acción: Son solubles en lípidos, atraviesan la membrana plasmática y actúan sobre receptores intracelulares, modulando la transcripción génica.
Importancia biomédica: Regulan funciones vitales: metabolismo basal (T3, T4), reproducción (estrógenos, testosterona), respuesta al estrés (cortisol).
Alteraciones: hipotiroidismo, hipertiroidismo, insuficiencia suprarrenal, infertilidad, síndrome de ovario poliquístico, cáncer hormonodependiente.

Hormonas del Grupo II
Definición: Hormonas hidrofílicas, derivadas de aminoácidos (adrenalina, noradrenalina) o péptidos y proteínas (insulina, glucagón, hormona del crecimiento, TSH, LH, FSH).
Mecanismo de acción: No atraviesan la membrana celular; se unen a receptores en la superficie y activan segundos mensajeros (AMPc, IP3).
Importancia biomédica: Control de la homeostasis: regulación de la glucemia (insulina, glucagón), crecimiento (GH), función reproductiva (LH, FSH).
Alteraciones: diabetes mellitus, gigantismo/acromegalia, hipopituitarismo, infertilidad.
Técnica CLIA (Chemiluminescence Immunoassay)
Principio: Similar al ELISA, pero la detección es mediante una reacción quimioluminiscente, que emite luz medida por un luminómetro.
Aplicación: hormonas de baja concentración (TSH ultrasensible, prolactina, testosterona libre).
Ventajas: mayor sensibilidad y rango dinámico que ELISA, permite automatización y resultados más rápidos.
BIBLIOGRAFÍA
Guyton, A. C., & Hall, J. E. Tratado de Fisiología Médica. 14ª ed. Elsevier. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookID=2353
-
Melmed, S., Polonsky, K. S., Larsen, P. R., & Kronenberg, H. M. Williams Textbook of Endocrinology. 14ª ed. Elsevier. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/book/9780323672984/williams-textbook-of-endocrinology