Tema 1 Unidad 4: Hormonas

Re: Tema 1 Unidad 4: Hormonas

de MALAVE DE LA ROSA CRISTHIAN GEOVANNY -
Número de respuestas: 0
Hormonas del Grupo I
Definición: Hormonas lipofílicas, derivadas de esteroides (cortisol, testosterona, estrógenos, progesterona) y hormonas tiroideas (T3, T4).
Mecanismo de acción: Son solubles en lípidos, atraviesan la membrana plasmática y actúan sobre receptores intracelulares, modulando la transcripción génica.
Importancia biomédica:
Regulan funciones vitales: metabolismo basal (T3, T4), reproducción (estrógenos, testosterona), respuesta al estrés (cortisol).
Alteraciones: hipotiroidismo, hipertiroidismo, insuficiencia suprarrenal, infertilidad, síndrome de ovario poliquístico, cáncer hormonodependiente.
Tipos de hormonas y sus funciones en el cuerpo humano
Hormonas del Grupo II
Definición: Hormonas hidrofílicas, derivadas de aminoácidos (adrenalina, noradrenalina) o péptidos y proteínas (insulina, glucagón, hormona del crecimiento, TSH, LH, FSH).
Mecanismo de acción: No atraviesan la membrana celular; se unen a receptores en la superficie y activan segundos mensajeros (AMPc, IP3).
Importancia biomédica: Control de la homeostasis: regulación de la glucemia (insulina, glucagón), crecimiento (GH), función reproductiva (LH, FSH).
Alteraciones: diabetes mellitus, gigantismo/acromegalia, hipopituitarismo, infertilidad.

Técnica ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay)
Principio: Antígeno (hormona) se une a un anticuerpo específico; se detecta mediante una reacción enzimática que genera un color.
Aplicación: cuantificación de hormonas tiroideas, gonadotropinas, insulina, cortisol.
Ventajas: alta especificidad, buena relación costo-beneficio, adecuado para laboratorios clínicos.


Técnica CLIA (Chemiluminescence Immunoassay)

Principio: Similar al ELISA, pero la detección es mediante una reacción quimioluminiscente, que emite luz medida por un luminómetro.

Aplicación: hormonas de baja concentración (TSH ultrasensible, prolactina, testosterona libre).

Ventajas: mayor sensibilidad y rango dinámico que ELISA, permite automatización y resultados más rápidos.

BIBLIOGRAFÍA