COMPARTIENDO APRENDIZAJES CONFLICTOS CULTURALES

COMPARTIENDO APRENDIZAJES CONFLICTOS CULTURALES

de REMACHE PADILLA JHOAO JEFFERSON -
Número de respuestas: 0

Uno de los conflictos culturales presentes en el campo laboral, especialmente en el ámbito rural, es la tensión entre el modelo agrícola industrial y las prácticas campesinas tradicionales, tal como se expone en el documental "Desarrollo Sustentable" . Este conflicto no solo afecta la economía local, sino también la forma de vida, los valores culturales y la relación de las comunidades con la tierra.

El impacto de este modelo industrializado se refleja en la pérdida de biodiversidad, el uso intensivo de agroquímicos, la contaminación ambiental y el desplazamiento de poblaciones rurales. Muchas comunidades campesinas se ven obligadas a abandonar sus territorios y conocimientos ancestrales, enfrentando así pobreza, migración forzada y exclusión social.

Como estrategia para superar este conflicto y mejorar las relaciones interculturales en el entorno laboral, propongo promover espacios de diálogo y formación conjunta entre empresas, técnicos y comunidades campesinas, donde se valore el conocimiento tradicional y se fomente el respeto por la diversidad cultural. Además, apoyar iniciativas sostenibles como la apicultura, la producción orgánica y el comercio justo puede contribuir a generar empleo digno, proteger el medio ambiente y fortalecer la identidad cultural de las comunidades rurales.

Es fundamental repensar el modelo productivo actual e impulsar alternativas que integren la sostenibilidad ambiental con el respeto a las culturas locales y sus formas de trabajo.