Importancia de los compuestos orgánicos

Importancia de los compuestos orgánicos

de BRONCANO PEREZ KAROL TATIANA -
Número de respuestas: 0

Los compuestos orgánicos son clave para el crecimiento y la operación de la vida en nuestro planeta. Su relevancia abarca no solo los sistemas vivos, sino que también se manifiesta en sectores como la industria, la tecnología, la medicina, la agricultura y los hogares, lo que los hace elementos indispensables de la sociedad contemporánea. Esta importancia surge principalmente de la capacidad del carbono para crear cadenas y estructuras complejas, resultando en una gran diversidad de compuestos que tienen características únicas y múltiples usos.

Compuestos Orgánicos University - Professional Development Quiz | Quizizz

1. Compuestos orgánicos en la vida cotidiana

En nuestra rutina diaria, los compuestos orgánicos se encuentran en alimentos, productos de belleza, tejidos, plásticos, artículos de limpieza, pinturas y muchos más.

Alimentos: Los carbohidratos, proteínas, grasas y vitaminas son moléculas orgánicas clave para el metabolismo del ser humano. De acuerdo a Brown, LeMay y Bursten (2014), “las funciones vitales del cuerpo humano dependen de reacciones orgánicas como la descomposición de los carbohidratos para generar energía”.

Compuestos orgánicos - Concepto, características y ejemplos

Ropa y textiles: Varios polímeros artificiales, como el poliéster, nylon o lycra, provienen de compuestos orgánicos. Estos materiales han transformado la industria de la moda debido a su durabilidad y elasticidad (Solomons y Fryhle, 2017).

Marcas importantes de ropa optan por algodón sostenible | Voz de las  Empresas

Productos de limpieza y cosméticos: Jabones, detergentes, perfumes, cremas y maquillaje incluyen surfactantes, alcoholes, ésteres y compuestos aromáticos que mejoran su efectividad. Como menciona McMurry (2012), “la formulación de cosméticos se basa en una química orgánica aplicada que asegura tanto la seguridad como la estabilidad de estos artículos”.

Productos de limpieza orgánicos ¿Existen o no?

2. Usos en el sector industrial

La industria química se posiciona como una de las más grandes a nivel global y su funcionamiento depende en gran medida de la química orgánica.

Industria petroquímica: A partir del crudo se extraen hidrocarburos, los cuales son fundamentales para la producción de combustibles, plásticos, fertilizantes y disolventes. Según Atkins y Jones (2012), “la industria petroquímica convierte compuestos orgánicos simples en una gran cantidad de productos tanto industriales como domésticos”.

Plásticos y polímeros: Los polímeros sintéticos como el polietileno, PVC, teflón y poliestireno provienen de alquenos y compuestos aromáticos. Estos han reemplazado a los materiales naturales debido a su bajo precio y gran versatilidad.

Colorantes y tintes: Provienen de compuestos aromáticos, como los azobencenos y anilinas, y se utilizan en sectores como el textil, alimentario y cosmético.

Industria alimentaria: Los conservantes (como el ácido benzoico), saborizantes (ésteres) y colorantes son ejemplos de compuestos orgánicos que mejoran tanto la durabilidad como la presentación de los productos alimenticios (Morrison y Boyd, 2011).

Aplicaciones de la Química Orgánica | IQS Barcelona

3. Efecto en la medicina y farmacología

Una de las áreas en las que más se nota la relevancia de los compuestos orgánicos es en el ámbito de la salud.

Medicamentos: La mayor parte de los fármacos son sustancias orgánicas diseñadas para interactuar de manera específica con enzimas o receptores en el cuerpo. Por ejemplo, analgésicos, antibióticos, antiinflamatorios y antidepresivos contienen estructuras orgánicas como amidas, aminas, éteres o anillos aromáticos. Según Clayden et al. (2013), “la creación de nuevos medicamentos es una de las aplicaciones más importantes de la química orgánica contemporánea”.

Vacunas y biotecnología: Compuestos orgánicos como adyuvantes o estabilizantes ayudan a incrementar la efectividad y conservación de las vacunas.

Anestesia y diagnóstico: Muchas sustancias usadas en anestesia (como el éter dietílico) o en medios de contraste para estudios médicos también provienen de compuestos orgánicos.

Química Orgánica - Concepto, historia y compuestos orgánicos

4. Agricultura y medio ambiente

Pesticidas y fertilizantes orgánicos: Muchos de los pesticidas actuales son compuestos orgánicos que, aunque a veces generan polémica ambiental, han sido cruciales para incrementar la producción agrícola. Se están investigando opciones más sostenibles a partir de compuestos biodegradables (Kotz et al. , 2010).

Biorremediación: Ciertos compuestos orgánicos permiten el desarrollo de tecnologías para la descontaminación del medio ambiente, como microorganismos modificados para descomponer hidrocarburos.

Agricultura orgánica: principios y beneficios | Pochteca Colombia

5. Tecnología y nuevas ciencias

Nanotecnología: Los compuestos orgánicos se utilizan en la creación de nanomateriales que poseen características específicas. Por ejemplo, el grafeno y los nanotubos de carbono tienen aplicaciones en campos como la electrónica, medicina y energía.

Materiales inteligentes: La química orgánica facilita la creación de materiales que responden a cambios de estímulos como la luz, temperatura o pH, con aplicaciones en sensores, pantallas flexibles y medicina personalizada.

Una nueva educación para una nueva ciencia - Razón Pública}VIDEO REFERENCIAL: COMPUESTOS ORGÁNICOS 

 

 

Bibliografías:

  • Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E., & Murphy, C. J. (2014). Química: la ciencia central (12.ª ed.). Pearson Educación.

  • Clayden, J., Greeves, N., Warren, S., & Wothers, P. (2013). Química orgánica (1.ª ed.). Oxford University Press.

  • Hart, H., Craine, L. E., & Hart, D. J. (2015). Química orgánica (12.ª ed.). Pearson.

  • Kotz, J. C., Treichel, P. M., Townsend, J. R., & Treichel, D. A. (2010). Química y reactividad química (6.ª ed.). Cengage Learning.

  • https://www.youtube.com/watch?v=4V7jhPWgLF4