Noticia Semana 13.

Noticia Semana 13.

de CHIGUANO SIGCHA ERIK ALEXANDER -
Número de respuestas: 0

Tema: La inconsciencia en el cuidad de especies. 

Fecha:  26 de junio del 2025. 

Fuente:  EL universo. 

Reflexión. 

El artículo revisado, reconoce a Ecuador como uno de los pocos países megadiversos del mundo, alberga una riqueza natural invaluable que se refleja en espacios únicos como las islas Galápagos y el Parque Nacional Yasuní. Sin embargo, esa distinción no solo debe ser motivo de orgullo, sino también de compromiso ético y colectivo, ya que, lamentablemente, hechos recientes como el hallazgo de un tiburón vivo en la playa de Crucita, que fue amarrado por personas en lugar de ser rescatado adecuadamente, o la domesticación ilegal de un mono en Samborondón, evidencian una preocupante desconexión con el valor intrínseco de la vida silvestre.

Estas acciones vulneran principios fundamentales de convivencia con la naturaleza y demuestran una falta de conocimiento sobre el impacto negativo que genera la intervención humana irresponsable, ello ya que, el trato inadecuado hacia los animales silvestres no solo representa un acto de crueldad, sino que interrumpe el equilibrio de los ecosistemas y puede tener consecuencias irreversibles en la biodiversidad. La domesticación de fauna silvestre, por ejemplo, borra los comportamientos naturales de las especies y muchas veces impide su reintegración al hábitat. En el caso del mono de Samborondón, su destino en un centro temporal refleja el daño causado por un acto que, aunque quizá fue impulsado por afecto, es legal y ambientalmente inaceptable.

Es imprescindible recordar que la biodiversidad también representa un activo económico sustentable para el país, eñl turismo de naturaleza, las investigaciones científicas, y las actividades como el avistamiento de fauna marina , como ocurrió con la ballena blanca en la Isla de la Plata, solo son posibles en un entorno que ha sido protegido. Esta riqueza natural puede ser motor de desarrollo si se administra con visión de futuro. En definitiva, cuidar de nuestra flora y fauna no es un gesto aislado de amor por la naturaleza, sino una responsabilidad compartida. La naturaleza nos da vida, sustento y belleza. Protegerla es, en esencia, una forma superior de protegernos a nosotros mismos y asegurar un futuro para las próximas generaciones.

Fuente. 

El universo. (26 de junio de l2023) La inconsciencia en el cuidad de especies. Sitio Web: https://www.eluniverso.com/opinion/editoriales/la-inconsciencia-en-el-cuidado-de-especies-nota/