Noticia Semanal 13

Noticia Semanal 13

de AMAN GORDON ANDREA BELEN -
Número de respuestas: 0

Título:  Inundaciones y minería ilegal: el doble golpe que pone en riesgo a comunidades y naturaleza en Zamora Chinchipe en Ecuador

 Fuentes:

  • Publicado por MONGABAY

 ( https://es.mongabay.com/2025/06/inundaciones-mineria-ilegal-riesgo-comunidades-naturaleza-zamora-chinchipe-ecuador/)

  • Publicado por VISTAZO

 ( https://www.vistazo.com/estilo-de-vida/sostenibilidad/2025-06-25-mineria-ilegal-arrasa-viviendas-territorios-zamora-chinchipe-ecuador-AG9558389)

  • Publicado por PRIMICIAS

 ( https://www.primicias.ec/economia/detenidos-mineria-ilegal-campamento-zamora-chinchipe-99209/  )

Fecha de la noticia: miércoles,  26 de junio de 2025

REFLEXIÓN – NOTICIA

La minería ilegal en Zamora Chinchipe ha generado una crisis ambiental y social que contraviene de manera evidente el derecho ambiental ecuatoriano. Las inundaciones recurrentes han puesto en evidencia las grandes afectaciones en viviendas y es así que no solo representan una amenaza ante el patrimonio de varias familias, sino también demuestran una clara intervención nociva en los ciclos naturales de los ríos, lo cual vulnera directamente el derecho de la Naturaleza a mantener y regenerar sus procesos biológicos según los artículos 71–74 de la Constitución.

Más allá de las inundaciones, la contaminación con mercurio y otros metales pesados utilizados en la minería ilegal ha afectado la calidad del agua, la salud de los ecosistemas acuáticos y los medios de subsistencia de las comunidades locales. Estas prácticas ilegales violan el principio precautorio y el deber constitucional de proteger y restituir el ambiente sano, así como las disposiciones ambientales que prohíben la contaminación y el deterioro de los ríos.

El Estado no solo ha incumplido con el principio de diligencia debida, sino que también, al permitir expandirse a la minería ilegal sin un control eficaz, ha trastocado su labor de vigilancia, prevención y sanción. Aunque existen mecanismos como la Comisión Especial para el Combate a la Minería Ilegal y facultades para decomisos, la persistencia del problema demuestra fragilidades en su aplicación en territorio.

Esto nos demuestra que las comunidades afectadas han visto invadidos sus derechos fundamentales a vivir en un ambiente sano, a la propiedad, a la seguridad y a sus medios de vida tradicionales. El daño al entorno natural destruye también el tejido cultural y social, obligando al Estado a asumir responsabilidades de reparación integral. Es urgente que se aplique con rigor el marco normativo constitucional, penal y ambiental, garantizando la restauración ecológica, indemnización y prevención efectiva, como obligación legal y ética hacia la Naturaleza y la ciudadanía.