UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
NOMBRE: Wilmer Cepeda
CURSO: Séptimo "B"
- TÍTULO: "Tráfico ilegal de animales silvestres en Ecuador"
- FECHA: 25 de junio de 2025.
- FUENTE:
- https://elmercurio.com.ec/actualidad/2025/06/25/trafico-ilegal-animales-silvestres-cuenca/
- https://www.merazonia.org/es-co/trafico-ilegal-de-fauna-silvestre
El tráfico ilegal de fauna silvestre, tanto en Ecuador como en el resto del mundo. Resalta que esta práctica representa una amenaza crítica para la biodiversidad, superando incluso otras formas de comercio ilegal por sus impactos ecológicos y éticos. Un ejemplo local del combate a esta situación es el Bioparque Amaru, en Cuenca, que ha rescatado cerca de 600 animales entre 2024 y mediados de 2025, principalmente aves y tortugas. Estas especies son las más traficadas por su fácil captura y alta demanda como mascotas.
Se evidencia que este comercio, impulsado por el “mascotismo” o tenencia de fauna silvestre en hogares, perpetúa una cadena de sufrimiento animal, desequilibrios ecológicos y delitos ambientales. Las tortugas amazónicas, por ejemplo, son extraídas de su hábitat para ser vendidas ilegalmente en ciudades. Ante este panorama, organizaciones como ALPZA promueven campañas como el Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre, logrando la participación de 49 instituciones en 14 países.
También destaca cifras alarmantes: más de un millón de especies están en peligro de extinción y algunas poblaciones han disminuido hasta en un 71 % por el tráfico. Además, se denuncia que 9 de cada 10 animales mueren durante el transporte ilegal, lo cual evidencia las condiciones extremas a las que son sometidos. Esta práctica no solo es cruel, sino que genera consecuencias sanitarias para los humanos y viola múltiples leyes internacionales.