¿ Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

¿ Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

de Guamán Estrada Karen Alejandra -
Número de respuestas: 1

El cuerpo humano no cuenta con un sistema de almacenamiento específico para proteínas, a diferencia de los carbohidratos (almacenados como glucógeno en hígado y músculo) y los lípidos (acumulados en el tejido adiposo). Las proteínas del organismo forman parte de estructuras funcionales esenciales como músculos, enzimas, hormonas, transportadores y anticuerpos, lo cual impide que puedan ser almacenadas sin comprometer funciones vitales.


Esta característica tiene importantes implicaciones clínicas. En situaciones de ayuno prolongado o enfermedades crónicas como el cáncer o la caquexia, el organismo recurre al catabolismo de proteínas musculares para obtener energía y sustratos para la gluconeogénesis. Esto conduce a pérdida de masa muscular, debilidad generalizada, alteración en la respuesta inmune y mayor vulnerabilidad ante infecciones y complicaciones. En casos avanzados, esta degradación proteica puede afectar incluso la musculatura respiratoria o cardíaca, comprometiendo la vida del paciente.


Desde una perspectiva evolutiva, la falta de almacenamiento proteico puede entenderse como una estrategia para preservar funciones estructurales y metabólicas, priorizando la conservación energética a través de los lípidos. Sin embargo, en el contexto clínico, esta limitación exige un abordaje nutricional oportuno para prevenir la desnutrición proteico-calórica y sus consecuencias.

BIBLIOGRAFÍA 

Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14.a ed.). Elsevier Health Sciences.