Luego de analizar el paper, encontramos que en cuanto a la salud del animal, el manejo de residuos y la escalabilidad, el curtido vegetal presenta varias limitaciones en comparación con el curtido al cromo. Mientras que el curtido al cromo produce un material en este caso cuero más flexible, resistente y uniforme en pocas horas, el curtido vegetal tarda semanas y tiende a producir un material más rígida y menos apetecible. Luego de ello encontramos que, el curtido vegetal carece de tecnologías sofisticadas como la recirculación de cromo, lo que limita su eficacia en el uso de taninos vegetales. En cuanto a los residuos, el curtido al cromo permite reutilizar los residuos que produce, como las virutas wet blue, mientras que el curtido vegetal genera aguas residuales con alto contenido de materia orgánica que requieren tratamiento físico-químico para reducir su impacto ambiental. A diferencia del curtido al cromo, que cuenta con soluciones como la nanofiltración, el curtido vegetal enfrenta mayores desafíos regulatorios debido a la falta de sistemas establecidos para el tratamiento de estos residuos. Si bien el curtido vegetal es más ecológico al no requerir cromo, aún carece de algunas de las cualidades del cromo, como la flexibilidad y la resistencia, y su escalabilidad aún es limitada. Con ello como en todo, nos encontramos pros y contras de ambos tipos de curtidos, el curtido vegetal es una alternativa más ecológica; sin embargo, sus inconvenientes técnicos y la falta de tecnologías efectivas lo hacen menos competitivo en comparación con el proceso tradicional.
DOI: 10.1016/j.grets.2025.100216
Cita: Hashem, M. A., Shahadat, M. S., Tabassum, J. N., Miem, M. M., & Maoya, M. (2025). Extraction of tannin from Abrus precetorius seed in leather processing: An eco-friendly approach. Green Technologies and Sustainability, 3(3), 100216.
2DOC 2P FORO CURTIDO AL CROMO
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.