Noticia Semana Nº 13

Noticia Semana Nº 13

de CHANCUSIG SANCHEZ ALEXIS EDUARDO -
Número de respuestas: 0

Universidad Nacional de Chimborazo

Nombre: Alexis Chancusig.

Curso: Séptimo Semestre “B”.

Fecha:  25 de Junio de 2025.

Asignatura: Derecho Ambiental.

Semana Nº 13

Datos de la noticia:

Título: Pueblos indígenas denuncian falta de consulta en proyecto de carretera que fragmentaría área protegida Ñembi Guasu en Bolivia”.

Fecha: 24 de Junio de 2025.

Fuentes: 

  • Diario Digital “Mongabay”.
  • Periódico Digital “Empresas y Derechos Humanos”.
  • Diario Digital “El Deber Verde”.

Reflexión:

Las presente noticias analizadas, exponen una clara denuncia a la construcción de una carretera de 112 km en Bolivia, mima que atravesaría el área protegida indígena Ñembi Guasu, en la región del Gran Chaco. En este sentido, aquella iniciativa impulsada por gobiernos locales y sectores ganaderos ha generado una fuerte oposición por parte de organizaciones indígenas y ambientales, debido a la amenaza que representa para la biodiversidad, los pueblos originarios en aislamiento voluntario y vulnera derechos fundamentales como la consulta previa, libre e informada, contemplada tanto en el Derecho Internacional como en la Constitución boliviana.

Ahora bien, dicho lugar no solo es una reserva ecológica, sino que también refleja un símbolo de resistencia cultural, un hábitat natural que alberga especies en peligro y comunidades indígenas. El avance de esta carretera, sin un análisis ambiental ni participación comunitaria, muestra cómo el modelo de desarrollo extractivista sigue primando sobre la protección ambiental y los derechos humanos; por ello, la deforestación registrada en los últimos años en esta zona, causada por incendios y actividades ilegales, alerta como tal el frágil equilibrio ecológico que podría romperse.

En tal virtud, el Derecho Ambiental funciona como una herramienta de protección, no solo para la naturaleza, sino también para las comunidades que habitan en la misma; por lo cual, aquella experiencia de Ñembi Guasu pone en manifiesto cómo el ordenamiento jurídico es constantemente vulnerado cuando existen intereses económicos de por medio. En este sentido, el presente caso debería motivar a las autoridades y a la sociedad civil a defender en conjunto los territorios sagrados y ecológicos que todavía resisten ante el avance desmedido de un desarrollo mal planificado.

Bibliografía:

Paredes, I. (24 de Junio de 2025). Pueblos indígenas denuncian falta de consulta en proyecto de carretera que fragmentaría área protegida Ñembi Guasu en Bolivia. Obtenido de Diario Mongabay: https://es.mongabay.com/2025/06/pueblos-indigenas-denuncian-carretera-fragmentaria-nembi-guasu-bolivia/

Redacción El Deber Verde. (25 de Junio de 2025). Pueblos indígenas denuncian falta de consulta en proyecto de carretera que fragmentaría área protegida Ñembi Guasu en BoliviaObtenido de Diario Digital El Deber Verde: https://www.eldeber.com.bo/pais/brote-de-sarampion-obliga-reforzar-campana-de-vacunacion-en-todo-bolivia_519997/

Redacción Empresas y Derechos Humanos. (24 de Junio de 2025). Bolivia: Pueblos indígenas afirman que no fueron consultados sobre carretera que beneficiaría a estancias ganaderas. Obtenido de Periódico Empresa y Derechos Humanos: https://www.business-humanrights.org/es/%C3%BAltimas-noticias/bolivia-pueblos-ind%C3%ADgenas-afirman-que-no-fueron-consultados-sobre-carretera-que-beneficiar%C3%ADa-a-estancias-ganaderas/