Variables de la organización empresarial

Variables de la organización empresarial

de LOPEZ RODRIGUEZ JENNIFER CUMANDA -
Número de respuestas: 0

 - Explique la relación entre la teoría de contingencia y el diseño de la estructura organizacional

La teoría de la contingencia estructural plantea que no existe una única forma óptima de organizar una empresa, ya que la estructura debe adaptarse a los factores situacionales como el entorno, la estrategia, la tecnología, y el tamaño de la organización. Según el artículo, el diseño de la estructura organizacional es el resultado de un proceso heurístico y aplicativo donde se crean sistemas y se coordinan actividades para cumplir objetivos. Esta teoría sostiene que las organizaciones deben ajustar sus estructuras para lograr un “fit” o acople con su entorno, evitando diseños rígidos o descontextualizados

- Analice la relación entre la estructura organizacional y la estrategia

Aunque lo ideal sería que las empresas cambien su estructura cuando cambian su estrategia, en la práctica muchas no lo hacen. El estudio muestra que la mayoría de las pymes no rediseñan su estructura pensando en la estrategia, sino más bien para reorganizar cargos o ajustar el organigrama. Solo una pequeña parte dijo que su estrategia fue la causa del rediseño. Esto significa que hay poca conexión entre lo que la empresa quiere lograr (la estrategia) y cómo se organiza para hacerlo (la estructura). Esa falta de alineación puede hacer que la empresa no funcione tan bien o le cueste adaptarse a los cambios del entorno.

- ¿Qué métodos se utilizan en el estudio para medir la estructura organizacional y cuáles son sus diferencias?

Se mencionan dos métodos principales:

  • Método institucional: Evalúa la estructura formal diseñada por la empresa a través de documentos como organigramas, manuales, y procedimientos oficiales. Refleja la estructura concebida.

  • Método de cuestionario: Recoge la percepción de los miembros de la organización mediante encuestas. Este método mide la estructura vivida o experimentada, lo que permite captar la dinámica real del funcionamiento organizacional.

La diferencia clave es que el método institucional analiza lo que está escrito y planeado como documentos formales de la empresa, mientras que el método de cuestionario refleja la realidad operativa y cotidiana de la organizaciónMientras el institucional refleja una visión estática y planificada, el de cuestionario permite entender cómo se vive y se aplica la estructura en el día a día, mostrando posibles diferencias entre lo formal y lo real.

378 palabras