Aplicaciones de las Aminas

Aplicaciones de las Aminas

de MARIN TORRES YESSENIA LISBETH -
Número de respuestas: 0

Según lo leído y expuesto en el link de las diapositivas se puede mencionar lo siguiente: 

¿Qué son las aminas? 

Compuestos orgánicos derivados del amoníaco donde uno o más hidrógenos han sido sustituidos por radicales alquilo o arilo, clasificándose en primarias, secundarias y terciarias.


Adicionalmente, mencionaba que existía algo denominado  Aminas biogénicas y Aminas simpaticomiméticas donde las biogénicas eran aquellas producidas naturalmente en organismos (como serotonina, histamina, dopamina, adrenalina, etc.) y su rol como neurotransmisores o en alimentos. Mientras que las simpaticomiméticas son fármacos que imitan la acción de adrenalina/noradrenalina. Se subdividen en:

  • De acción central: atraviesan la barrera hematoencefálica (anfetaminas, cocaína), utilizadas por sus efectos psicoestimulantes 
  • De acción periférica: actúan fuera del sistema nervioso central (efedrina, pseudoefedrina, fenilefrina), usadas como descongestionantes, broncodilatadores o en emergencias cardiovasculares.


En mi opinión crítica sobre el texto puedo mecionar que la presentación parece ofrecer una buena visión general, desde la química básica hasta su aplicación farmacológica, también destaca la diferenciación funcional entre aminas centrales y periféricas, útil para entender su empleo médico.

Por otro lado también sepuede mencionar un plan de mejora hacia el material leído

  • Profundización insuficiente en mecanismos
    Aunque se menciona que las aminas actúan sobre receptores adrenérgicos y atraviesan la barrera hematoencefálica, no se exploran en detalle los distintos subtipos de receptores (α1, α2, β1, β2…) ni cómo cada fármaco difiere en afinidad y efecto.

  • Faltan matices clínicos y regulatorios
    Se menciona la retirada de la fenilpropanolamina por riesgo vascular, pero sería útil incluir datos epidemiológicos o estudios que sustenten dicha decisión y comparar la seguridad con alternativas.

  • Datos obsoletos o sin actualizar
    La presentación data de hace unos 11 años; es probable que las guías clínicas hayan evolucionado (por ejemplo, se prefieren otros descongestionantes o hay nuevas restricciones sobre las anfetaminas por su efecto adictivo).

  • Ausencia de contexto terapéutico actual
    Habría sido valioso profundizar en el uso actual de anfetaminas con propósitos terapéuticos (como el TDAH) o el perfil de abuso de ciertas aminas; también se podría mencionar la relevancia de otras aminas en nutrición o intolerancias alimentarias (como las histaminas en casos de intolerancia a alimentos fermentados).

Finalmente, se puede concluir que la presentación ofrece una base sólida para entender la estructura y clasificación de las aminas en el campo farmacológico, pero requiere ser actualizada y ampliada con detalles sobre mecanismos moleculares, evidencia clínica reciente, datos de seguridad y aplicaciones terapéuticas modernas.