APLICACIONES DE LAS AMINAS

APLICACIONES DE LAS AMINAS

de VILLEGAS ONCE DAYANA MISHEL -
Número de respuestas: 0

¿Qué son las aminas?


Las aminas son compuestos orgánicos derivados del amoníaco (NH₃), en los que uno, dos o tres átomos de hidrógeno han sido sustituidos por grupos alquilo (R-) o arilo (Ar-). Se clasifican en:


  1. Primarias (R-NH₂)
  2. Secundarias (R₂NH)
  3. Terciarias (R₃N)

Gracias al átomo de nitrógeno con su par de electrones libres, las aminas son básicas y reactivas, lo que les permite formar enlaces con otros compuestos fácilmente.

Aplicaciones de las Aminas

                              

1. Industria farmacéutica

Son esenciales en la estructura de fármacos por su capacidad de interactuar con receptores biológicos.

  • Antidepresivos: fluoxetina, sertralina.
  • Anestésicos locales: lidocaína, procaína.
  • Antihistamínicos: loratadina, difenhidramina.
  • Anticancerígenos: derivados del cisplatino.
  • Antivirales y antimaláricos: quinina, amodiaquina.

2. Cosmética y cuidado personal

Utilizadas en la formulación de:

  • Tensioactivos (champús, jabones).
  • Tintes capilares: como la para-fenilendiamina.
  • Protectores solares: como el PABA.
  • Cremas antiedad con propiedades antioxidantes.

3. Agricultura

Se utilizan en la producción de:

  • Herbicidas: como la atrazina.
  • Pesticidas y fungicidas: como la etilenodiamina.
  • Fertilizantes nitrogenados.
  • Reguladores de crecimiento vegetal: putrescina y espermidina.

 4. Industria textil

Participan en:

  • Síntesis de colorantes azoicos (resistentes y brillantes).
  • Tratamiento antimicrobiano de tejidos (ropa médica).
  • Estabilización de pigmentos y mejora del color.

5. Química industrial y medio ambiente

Empleadas en:

  • Fabricación de nylon y resinas epóxicas.
  • Captura de gases contaminantes (CO₂ y H₂S) con monoetanolamina (MEA).
  • Procesos de descontaminación ambiental y purificación de aguas o gases.

6. Síntesis orgánica y laboratorios

Actúan como:

  • Bases nucleófilas en reacciones químicas.
  • Catalizadores y reactivos intermedios en síntesis farmacéutica y de materiales.

Efectos en la salud y el medio ambiente

                                           

  • Algunas aminas, como la anilina, son tóxicas y potencialmente cancerígenas.
  • La trimetilamina tiene un olor desagradable y puede causar irritación respiratoria.
  • Muchas aminas pueden contaminar el agua o el aire si no se manejan adecuadamente.
  • En el cuerpo humano, una exposición prolongada a ciertas aminas puede provocar trastornos sanguíneos, hepáticos o nerviosos.

Conclusión

Las aminas son compuestos clave en múltiples sectores: salud, agricultura, cosmética, textil e industrial. Sin embargo, su uso debe ser responsable debido a sus posibles efectos tóxicos para los seres vivos y el medio ambiente.

Bibliografia

Zumdahl, S. S., & Zumdahl, S. A. (2014). Química (9.ª ed.). Cengage Learning.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia. (2015). Ficha técnica de sustancias químicas peligrosas: Aminas aromáticas. Recuperado de: https://www.mmaya.gob.bo

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (2017). Fichas internacionales de seguridad química: Anilina y otras aminas. Recuperado de: https://www.insst.es