Importancia del estudio de los principales síndromes y enfermedades geriátricas

Re: Importancia del estudio de los principales síndromes y enfermedades geriátricas

de ZUNTA YANSAPANTA KEVIN JOSUE -
Número de respuestas: 0
Considero que el conocimiento y estudio de las enfermedades y síndromes geriátricos es esencial en la medicina actual, especialmente porque la población mundial está envejeciendo de forma acelerada. A diferencia de lo que ocurre en los adultos jóvenes, las enfermedades en las personas mayores suelen presentarse de manera atípica, con síntomas poco claros, y suelen coexistir con varios problemas de salud al mismo tiempo. Además, los llamados síndromes geriátricos afectan directamente la capacidad funcional de los pacientes, aumentan la posibilidad de complicaciones graves y elevan los costos en salud.
Por ejemplo, enfermedades como la insuficiencia cardíaca, la diabetes tipo 2 o la enfermedad de Alzheimer, en los adultos mayores, pueden manifestarse con signos menos evidentes, como episodios de confusión (delirium), caídas frecuentes o pérdida progresiva de la independencia, lo que dificulta su diagnóstico si el médico no está preparado para reconocer estas señales en el contexto geriátrico.
A esto se suman los síndromes geriátricos, que son problemas frecuentes en este grupo de edad y que afectan varias áreas del organismo al mismo tiempo. Entre los más importantes se encuentran la inmovilidad, el deterioro cognitivo, las caídas, la incontinencia urinaria y la fragilidad. Este último, por ejemplo, se caracteriza por la pérdida de fuerza y masa muscular, lo que hace al adulto mayor más vulnerable a complicaciones como hospitalizaciones, pérdida de autonomía e incluso mayor riesgo de fallecimiento. Lo positivo es que, si se identifica a tiempo, existen medidas para prevenir su avance y mejorar la calidad de vida del paciente.