En mi criterio según el video observado pude reflexionar que la inteligencia artificial aplicada a la educación en China ofrece un potencial enorme para personalizar el aprendizaje y superar las barreras de acceso a una educación de calidad. También lo que me llamo la atención en el vídeo fue que existe sistemas inteligentes que pueden adaptar el ritmo y el contenido a las necesidades individuales de cada estudiante, identificando fortalezas y debilidades con mayor precisión que un profesor con una clase numerosa. Esto representa una oportunidad para democratizar el conocimiento y optimizar el proceso educativo.
Sin embargo, se puede mencionar que existe una desventaja de la IA en el área académica ya que es crucial mantener el equilibrio. La deshumanización del proceso educativo es un riesgo latente si la IA se convierte en el único intermediario entre profesor y alumno. La interacción humana, la empatía y la inspiración del maestro son elementos fundamentales para el desarrollo integral del estudiante, que no pueden ser replicados por una máquina. El objetivo debe ser integrar la IA como una herramienta que potencie la labor docente, sin reemplazar la indispensable conexión humana en el aula.
Sin embargo, se puede mencionar que existe una desventaja de la IA en el área académica ya que es crucial mantener el equilibrio. La deshumanización del proceso educativo es un riesgo latente si la IA se convierte en el único intermediario entre profesor y alumno. La interacción humana, la empatía y la inspiración del maestro son elementos fundamentales para el desarrollo integral del estudiante, que no pueden ser replicados por una máquina. El objetivo debe ser integrar la IA como una herramienta que potencie la labor docente, sin reemplazar la indispensable conexión humana en el aula.