13 años de prisión para Jorge Glas solicita Fiscalía, el exvicepresidente testificó por el caso Reconstrucción de Manabí
22/06/2025Jorge Glas llegó a la Corte Nacional de Justicia y testificó por el caso Reconstrucción de Manabí. Está en juego 13 años de prisión, que fue el tiempo solicitado por Fiscalía. La sentencia se conocerá el 30 de junio de 2025, a las 09:00. El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, pidió 13 años de prisión para Jorge Glas y Carlos Bernal, dentro de sus alegatos finales, en el último día de juicio por el caso Reconstrucción de Manabí, este 22 de junio de 2025. Además, Toainga solicitó como parte de las medidas de reparación: el pago de 70 salarios básicos, es decir, $32.900, más la publicación y difusión por tres días, de la sentencia que declare la culpabilidad, en un medio nacional. Además, de las disculpas públicas de Glas y Bernal, en caso de ser declarados culpables. Los jueces deberán deliberar. La sentencia se conocerá el 30 de junio de 2025, a las 09:00, en el piso 8 de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en Quito. Jorge Glas dice que las decisiones se tomaban en conjunto en la reconstrucción de Manabí. Jorge Glas dio su testimonio por el caso Reconstrucción de Manabí, este 22 de junio de 2025. Esta sería la última jornada del juicio que arrancó el 17 de junio de 2025. Jorge Glas se sentó frente a la jueza Mercedes Caicedo, como testigo de su defensa dentro del caso Reconstrucción de Manabí. En su testimonio, Glas negó lo dicho por los testigos de Fiscalía, quienes dijeron que las actas y decisiones de las obras en Manabí, tras el terremoto de 2016, las tomaban entre Glas y Bernal. El exvicepresidente dijo que en el Comité de Reconstrucción las decisiones no las tomaba él solo ni el secretario Bernal, sino que se daban colectivamente. Agregó que se ha intentado deslegitimar dichos proyectos por supuesta “falta de planificación”. Sin embargo, señaló que Senplades formaba parte del Comité y su función era coordinar la planificación de las obras. Glas se refirió a obras que, a decir de la Fiscalía no eran prioritarias como las de facilidades pesqueras. Glas dijo que estas obras se coordinaron con el Ministerio de Agricultura y con los representantes de los pescadores artesanales. Glas dijo desconocer cómo pueden procesarlo por peculado, cuando él nunca tuvo en su poder los fondos de la Ley de Solidariad. “Yo no administré un solo dólar. No administré nada, ni siquiera las botellas de agua que se entregaban en las sesiones (comité Reconstrucción de Manabí)”, testificó el exvicepresidente del correísmo, quien ya tiene sentencias por los casos Odebrecht y Sobornos. Sobre los peritajes que muestran el desgaste y abandono que las obras que hizo el Comité liderado por él, Glas dijo que es responsabilidad de los gobiernos que llegaron después del de Rafael Correa.