Síndrome de Morquio

Re: Síndrome de Morquio

de CORREA UCHUARI CRIS JULIETTE -
Número de respuestas: 0
Avances en el diagnóstico genético y su impacto en el manejo del Síndrome de Morquio

El Síndrome de Morquio, una mucopolisacaridosis tipo IV (MPS IV), es una enfermedad genética rara que plantea desafíos significativos en el diagnóstico y tratamiento debido a su heterogeneidad clínica y baja prevalencia. Aunque el documento proporcionado ofrece una descripción detallada de su descubrimiento, epidemiología, manifestaciones clínicas y opciones terapéuticas, un aspecto relevante que no se aborda en profundidad es el papel de los avances en el diagnóstico genético y su impacto en la detección temprana y el manejo personalizado de la enfermedad.

Los avances en técnicas de secuenciación genómica, como la secuenciación de próxima generación (NGS, por sus siglas en inglés), han revolucionado el diagnóstico del Síndrome de Morquio. Estas tecnologías permiten identificar mutaciones específicas en los genes GALNS (para MPS IVA) y GLB1 (para MPS IVB) con mayor rapidez y precisión que los métodos tradicionales basados en ensayos enzimáticos o estudios radiológicos. Por ejemplo, los paneles genéticos dirigidos pueden detectar variantes patogénicas en múltiples genes relacionados con mucopolisacaridosis en una sola prueba, reduciendo el tiempo de diagnóstico y los costos asociados. Esto es crucial en el contexto de enfermedades raras, donde el retraso diagnóstico es común debido a la falta de familiaridad con los síntomas y la variabilidad fenotípica.

El diagnóstico genético temprano tiene implicaciones significativas para el manejo del Síndrome de Morquio. Primero, permite iniciar intervenciones como la terapia de reemplazo enzimático (TRE) con elosulfase alfa (para MPS IVA) en etapas iniciales, antes de que las deformidades esqueléticas y las complicaciones sistémicas se vuelvan severas. Estudios recientes han demostrado que la TRE iniciada en pacientes pediátricos con MPS IVA puede mejorar la resistencia física y reducir la progresión de ciertos síntomas, aunque no revierte el daño óseo establecido. Segundo, la identificación de mutaciones específicas facilita el asesoramiento genético para las familias, ayudando a determinar el riesgo de recurrencia en futuros embarazos y permitiendo decisiones informadas sobre pruebas prenatales o diagnóstico genético preimplantacional.

Además, los avances en diagnóstico genético están abriendo la puerta a terapias emergentes, como la terapia génica. Investigaciones preclínicas han explorado la corrección de mutaciones en el gen GALNS mediante vectores virales, mostrando resultados prometedores en modelos animales al restaurar la actividad enzimática. Aunque estas terapias aún no están disponibles clínicamente, representan una esperanza para tratamientos más definitivos en el futuro.

En el contexto de Ecuador, donde el subregistro de casos es un problema señalado en el documento, la implementación de programas de cribado genético neonatal o en poblaciones de riesgo podría mejorar la detección temprana. Sin embargo, esto requiere superar barreras como el acceso limitado a tecnologías avanzadas y la necesidad de capacitación para profesionales de la salud en la interpretación de resultados genéticos. La colaboración internacional con centros especializados en enfermedades raras podría ser clave para fortalecer el diagnóstico y tratamiento en países con recursos limitados.

En conclusión, los avances en el diagnóstico genético están transformando el abordaje del Síndrome de Morquio al permitir una detección más rápida, un manejo más personalizado y la posibilidad de terapias innovadoras. Incorporar estas tecnologías en la práctica clínica, especialmente en contextos como Ecuador, es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga de esta enfermedad rara.

Referencias bibliográficas:

Tomatsu, S., Montaño, A. M., Oikawa, H., Smith, M., Barrera, L., Chinen, Y., ... & Orii, T. (2011). Mucopolysaccharidosis type IVA (Morquio A disease): clinical review and current treatment. Current Pharmaceutical Biotechnology, 12(6), 931-945. doi:10.2174/138920111795542615
Wang, Z., Zhang, W., & Tomatsu, S. (2020). Advances in gene therapy for mucopolysaccharidosis type IVA. Molecular Genetics and Metabolism, 129(2), 80-87. doi:10.1016/j.ymgme.2019.11.005
Peracha, H., Sawamoto, K., Averill, L., Kecskemethy, H., Theroux, M., & Tomatsu, S. (2018). Molecular diagnosis of mucopolysaccharidosis type IVA (Morquio A syndrome) by next-generation sequencing. Molecular Genetics and Metabolism Reports, 17, 10-16. doi:10.1016/j.ymgmr.2018.08.004