El estudio de los carbohidratos tiene una relevancia biomédica fundamental, ya que estas biomoléculas no solo representan una fuente primaria de energía, sino que también desempeñan funciones estructurales, inmunológicas y de señalización celular.
Desde el punto de vista biomédico, los carbohidratos:
- Proveen energía: La glucosa es el combustible principal del cerebro y del músculo en actividad. Alteraciones en su metabolismo, como en la diabetes mellitus, causan importantes trastornos sistémicos.
- Forman estructuras: La celulosa en vegetales y la quitina en insectos son ejemplos de funciones estructurales, pero en humanos, los carbohidratos están presentes en glucoproteínas y glucolípidos, esenciales para la integridad de membranas celulares.
- Participan en la comunicación celular e inmunidad: Las glicoproteínas de superficie actúan como receptores, antígenos y elementos clave en la respuesta inmune. Ejemplo: los grupos sanguíneos ABO se determinan por los oligosacáridos presentes en los eritrocitos.
- Intervienen en enfermedades hereditarias: Trastornos como la galactosemia o la intolerancia hereditaria a la fructosa evidencian cómo errores enzimáticos en el metabolismo de los carbohidratos pueden generar toxicidad y daño multiorgánico.
- Son herramientas diagnósticas y terapéuticas: Las pruebas de tolerancia a la glucosa, el dosaje de HbA1c o el uso de carbohidratos marcados en estudios de imagen son ejemplos de su aplicación clínica.
En conclusión, el estudio de los carbohidratos es esencial para comprender procesos fisiológicos básicos.
Referenciashttps://medlineplus.gov/spanish/carbohydrates.html