Tema 1 Unidad 4: Carbohidratos

Re: Tema 1 Unidad 4: Carbohidratos

de ASITUMBAY GARCIA NATIVIDAD NAHOMY -
Número de respuestas: 0
CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o hidratos de carbono, son biomoléculas formadas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Son una de las tres principales fuentes de energía para el cuerpo humano, junto con las proteínas y las grasas.

IMPORTANCIA BIOMÉDICA
Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o hidratos de carbono, son biomoléculas esenciales para la vida. Su estudio en el ámbito biomédico ha revelado una compleja red de funciones que van mucho más allá de ser simples fuentes de energía. Desde su papel en la señalización celular hasta su implicación en enfermedades metabólicas, los carbohidratos son protagonistas silenciosos en múltiples procesos fisiológicos y patológicos.

1. Funciones fundamentales en el organismo
• Energía inmediata y almacenamiento
La glucosa es la principal fuente de energía para las células. El glucógeno, su forma de almacenamiento en animales, permite mantener niveles adecuados de glucosa en sangre durante el ayuno.
• Estructura celular
Forman parte de la matriz extracelular y de las membranas celulares como glucoproteínas y glucolípidos, esenciales para la comunicación intercelular.
• Reconocimiento inmunológico
Los antígenos de superficie, como los grupos sanguíneos ABO, están formados por cadenas específicas de carbohidratos.
• Codificación biológica
Los oligosacáridos unidos a proteínas y lípidos actúan como códigos moleculares que regulan procesos como la diferenciación celular, la apoptosis y la respuesta inmune.

2. Ejemplos biomédicos relevantes
• Glucosa
Función biomédica: Energía celular
Aplicación clínica: Control glicémico en diabetes
• Glucógeno
Función biomédica: Almacenamiento energético
Aplicación clínica: Evaluación hepática y muscular
• Ácido hialurónico
Función biomédica: Hidratación y elasticidad tisular
Aplicación clínica: Tratamientos articulares y cosméticos
• Heparina
Función biomédica: Anticoagulante natural
Aplicación clínica: Prevención de trombosis
• Lactosa
Función biomédica: Disacárido de la leche
Aplicación clínica: Diagnóstico de intolerancia
• Manosa-6-fosfato
Función biomédica: Señalización lisosomal
Aplicación clínica: Diagnóstico de enfermedades lisosomales

3. Implicaciones en enfermedades
• Diabetes mellitus: Trastorno del metabolismo de la glucosa que afecta millones de personas en el mundo. Su estudio ha permitido el desarrollo de insulinas recombinantes y sensores de glucosa.
• Galactosemia: Enfermedad genética que impide metabolizar la galactosa, un monosacárido presente en la lactosa.
• Enfermedades lisosomales: Como la enfermedad de Pompe o Tay-Sachs, donde fallas en la degradación de glucoconjugados provocan acumulación tóxica.
• Cáncer: Las células tumorales presentan alteraciones en la glicosilación de proteínas, lo que puede ser utilizado como biomarcador diagnóstico o blanco terapéutico.

4. Avances tecnológicos y terapéuticos
• Glicómica: Ciencia que estudia el conjunto de carbohidratos en un organismo. Ha permitido identificar patrones de glicosilación asociados a enfermedades.
• Vacunas conjugadas: Como las utilizadas contra el neumococo, que combinan polisacáridos bacterianos con proteínas para mejorar la respuesta inmune.
• Terapias con carbohidratos: Uso de oligosacáridos sintéticos como agentes antivirales, antiinflamatorios o inmunomoduladores.

BIBLIOGRAFÍA
Harper, D. (2024). Bioquímica ilustrada de Harper. McGraw-Hill.
Lehninger, A. (2003). Principios de Bioquímica. Editorial Omega.
Ensayo sobre Carbohidratos: Importancia y Metabolismo. (2024). Studocu. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-veracruzana/bioquimica/ensayo-sobre-carbohidratos/119892811
De La Cruz, A. N. (2021). Importancia Biomedica de los Carbohidratos. Scribd. https://es.scribd.com/document/586170355/Importancia-Biomedica-de-los-Carbohidratos