Tema 1 Unidad 4: Carbohidratos

Re: Tema 1 Unidad 4: Carbohidratos

de PUENTE PAREDES KELLY MYLADY -
Número de respuestas: 0

Importancia Biomédica de los Carbohidratos

Los carbohidratos constituyen una de las principales biomoléculas necesarias para la vida. Desde el punto de vista biomédico, no solo proporcionan energía al organismo, sino que también participan activamente en la estructura y función de células, tejidos y órganos. Además, cumplen funciones en la síntesis de otras biomoléculas, en la comunicación celular y en el sistema inmunológico, siendo clave en el diagnóstico, prevención y tratamiento de múltiples enfermedades metabólicas y crónicas (Klawter, 2024; Mayo Clinic, n.d.).

Ejemplos Biomédicos Relevantes de Carbohidratos


Funciones Energéticas y Metabólicas

·         Fuente primaria de energía

La glucosa, un monosacárido, es el principal combustible metabólico para la mayoría de las células humanas. Su papel es crucial para órganos como el cerebro y los glóbulos rojos, que dependen casi exclusivamente de ella (Murray et al., 2012).

Ejemplo: Durante el ayuno, el organismo moviliza glucosa hepática para abastecer al sistema nervioso central, evitando estados de hipoglucemia.

·         Almacenamiento de energía

El exceso de glucosa se convierte en glucógeno, un polisacárido que se almacena principalmente en el hígado y el músculo, permitiendo una rápida movilización de energía en situaciones de alta demanda, como el ejercicio o el ayuno prolongado (Funciones/Carbohidratos, 2015).

Ejemplo: En una maratón, los músculos utilizan las reservas de glucógeno para mantener la contracción muscular eficiente.

·         Funciones Estructurales y Biosintéticas

Los carbohidratos forman parte de estructuras vitales como glucoproteínas y glucolípidos, esenciales en la membrana celular, en la comunicación intercelular y en la respuesta inmunológica (Murray et al., 2012).

Ejemplo: La ribosa y la desoxirribosa, que son carbohidratos, constituyen la base estructural del ARN y ADN, respectivamente.

También actúan como precursores en la biosíntesis de proteoglucanos, componentes fundamentales del tejido conectivo y articular.

·         Regulación Metabólica y Conservación de Proteínas

Una dieta equilibrada en carbohidratos ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, previniendo la formación de cuerpos cetónicos y protegiendo al organismo de la acidosis metabólica. Además, tienen un efecto ahorrador de proteínas, ya que, al suministrar energía suficiente, evitan que el cuerpo degrade el tejido muscular para obtenerla (Ostos, 2024).

Ejemplo: En dietas hipocalóricas, una ingesta adecuada de carbohidratos preserva la masa muscular al reducir la proteólisis.

·         Fibra y Salud Digestiva

La fibra dietética es un tipo de carbohidrato no digerible con efectos positivos en la digestión, el control del colesterol y la glucemia, y en la prevención de enfermedades crónicas (Eufic, n.d.).

Ejemplo: La celulosa, presente en frutas y verduras, favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
La fibra soluble, como los beta-glucanos de avena, ha demostrado reducir los niveles de colesterol LDL (MedlinePlus, n.d.).

Relevancia Clínica y Enfermedades Relacionadas

Los trastornos en el metabolismo de los carbohidratos son causa de diversas patologías con implicaciones clínicas severas:

·         Diabetes Mellitus

Una enfermedad crónica caracterizada por alteración en la regulación de la glucosa sanguínea, causada por déficit de insulina o resistencia a esta. Su estudio está vinculado directamente al metabolismo glucídico (Mayo Clinic, n.d.).

·         Intolerancia a la lactosa

Deficiencia en la enzima lactasa, que impide la digestión de la lactosa (un disacárido), generando malestar gastrointestinal tras consumir productos lácteos (MedlinePlus, n.d.).

·         Enfermedades por almacenamiento de glucógeno

Trastornos hereditarios enzimáticos que afectan la síntesis o degradación del glucógeno, causando hipoglucemia, hepatomegalia o debilidad muscular (Murray et al., 2012).

·         Galactosemia

Enfermedad genética en la que la galactosa no puede ser metabolizada correctamente, lo que puede generar daño hepático, cataratas y retraso mental si no se detecta precozmente (Klawter, 2024).

Conclusión

El estudio biomédico de los carbohidratos es esencial para comprender su papel integral en la fisiología humana. No solo aportan energía vital, sino que también cumplen funciones estructurales, metabólicas, inmunológicas y biosintéticas. La investigación en glucobiología ha abierto nuevos horizontes para el tratamiento de enfermedades como la diabetes, el cáncer, y patologías genéticas. La comprensión de sus funciones permite diseñar estrategias nutricionales y terapéuticas que mejoran la calidad de vida y previenen enfermedades crónicas.

Referencias Bibliográficas